INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Periodo: Agosto – diciembre
2018.
Nombre de la asignatura:
Administración para Informática
Plan de Estudios: IINF 2010
- 220
Clave de la asignatura: IFE
- 1004
Horas teoría-Horas prácticas-Créditos:
3 – 1 -4
1. Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura aporta al
perfil del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:
· Aplica
conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la
solución de problemas con un enfoque multidisciplinario.
· Aplica herramientas
computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las
organizaciones.
· Crea y administra
redes de computadoras, considerando el diseño, selección, instalación y
mantenimiento para la operación eficiente de los recursos informáticos.
· Realiza
consultarías relacionadas con la función informática para la mejora continua de
la organización.
· Se desempeña
profesionalmente con ética, respetando el marco legal, la pluralidad y la
conservación del medio ambiente.
Para integrarla, analiza
la importancia del proceso administrativo, gestiona proyectos informáticos,
implementa estructuras organizacionales, conoce la planeación estratégica
orientada a la competencia y las tendencias de los servicios informáticos
orientados al negocio. Esta asignatura, al formar parte del segundo semestre,
proporciona el sustento teórico para algunas asignaturas posteriores, tales
como: Administración de los Recursos y Función Informática, Auditoria
Informática, Fundamentos de Gestión de Servicios de TI, entre otras;
enfocándose en las estrategias específicas de competencia que debe desarrollar
el estudiante. De forma particular, esta asignatura se centra en identificar y
evaluar las herramientas administrativas modernas para las organizaciones,
contribuyendo con ello a incrementar la competitividad en las mismas, teniendo
como base la implementación de nuevas tecnologías de información y
comunicaciones.
2. Intención didáctica
El temario está
dividido en cinco temas, con el primer tema el estudiante conoce e identifica
el proceso administrativo en áreas relacionadas con la informática. Continuando
con el segundo tema, distingue las distintas formas organizacionales,
identifica las características de cada una de ellas y propone la que mejor se
adapta a las necesidades y características del contexto organizacional donde se
desempeña.
Como parte de la
planeación informática, el estudiante considera la planeación estratégica
en el tercer tema, con el que desarrolla una estrategia básica en
el impulso de productos y servicios informáticos. Con el tema número cuatro,
demuestra las fases del proceso de marketing en el desarrollo y gestión de
productos o servicios informáticos de calidad.
Finalmente, con el quinto
tema maneja herramientas que auxilian a las empresas en su evolución en función
de sus procesos administrativos con tecnologías de información y
comunicaciones.
Maneja un proyecto
integrador a lo largo del semestre donde aplica los conceptos estudiados.
Comprueba la utilidad en el desempeño profesional, independientemente de lo que
representa en el tratamiento de temas en asignaturas posteriores. Cuenta con
habilidades producto de las actividades prácticas, que promueven el trabajo en
equipo; asimismo, propician procesos intelectuales como inducción-deducción y
análisis-síntesis, con la intención de generar una actividad intelectual
compleja. La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren
sobre todo las necesarias para hacer más significativo y efectivo el
aprendizaje. Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse como actividad
extra clase y comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusión de los
resultados de las observaciones.
En el transcurso de las
actividades programadas, es muy importante que el estudiante aprenda a valorar
las actividades que lleva al cabo y entienda que está construyendo su futuro y
en consecuencia actúe de una manera profesional. De igual manera, aprecie la
importancia del
conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión y la curiosidad,
la puntualidad, el entusiasmo y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la
autonomía.
3. Competencia de la
asignatura
Conoce, identifica y
aplica los elementos del proceso administrativo para optimizar los recursos en
un contexto informático.
4. Análisis por competencias específicas
Competencia No.: 01 Descripción: Planea
el proceso administrativo para desarrollar proyectos informáticos competitivos.
Temas y subtemas para desarrollar la
competencia específica
|
Actividades de aprendizaje
|
Actividades de enseñanza
|
Desarrollo de competencias genéricas
|
Horas teórico-práctica
|
Encuadre
|
El estudiante:
2. Participa en técnica
grupal.
4. Contesta de manera
individual las preguntas de las expectativas para la asignatura.
7. Participa en el
establecimiento de acuerdos de operación.
10. Realiza evaluación
diagnóstica.
|
1. El docente:
a) Se
presenta ante el grupo.
b)
Explica la competencia específica de la asignatura.
c)
Presenta y coordina técnica grupal para presentación del grupo.
3.
Presenta los cuestionamientos relacionados a las expectativas de la
asignatura.
5.
Presenta y explica el programa de estudio de la asignatura.
6.
Expone las reglas de operación y participación en clase y extra clase.
8.
Menciona y explica los criterios de evaluación para la asignatura.
9.
Entrega y explica la evaluación diagnóstica. 11.Coordina la coevaluación de
la evaluación diagnóstica retroalimentando al grupo.
|
o Habilidades de gestión
de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de
fuentes diversas).
o Capacidad de
comunicación oral y escrita.
o Capacidad de aplicar
los conocimientos en la práctica.
o Habilidades en el uso
de las tecnologías de la información y de la comunicación.
|
2 hrs.
|
1.1. Concepto e importancia.
|
Mapa Mental.
14. El estudiante al
seleccionar el acervo bibliográfico, elaborará un mapa mental conforme al
concepto, características e importancias de la administración.
|
12. El docente expondrá el concepto,
características e importancia de la administración.
13. El docente solicitará
al estudiante que seleccione un titulo del acervo bibliográfico para el apoyo
de la actividad a realizar.
|
· Integra información competente para el
desarrollo de proyectos empresariales.
· Fundamenta la información proveniente de
diversas fuentes para comprobar su veracidad.
·
|
2
hrs.
|
1.2. Principios
administrativos.
1.3. Proceso administrativo
alineado a proyectos informáticos.
|
Caso de estudio.
16. El estudiante en base
a la información investigada, podrá dar cuestionamiento a los casos de
estudio presentados para su análisis.
|
15. El docente solicitará
al estudiante investigue sobre los principios administrativos y el proceso
administrativo alineado a proyectos informáticos y de igual forma expondrá
los principios de la administración y el proceso administrativo que se
encuentra alineado a proyectos informáticos.
|
· Cuenta con la capacidad de aplicar los
conocimientos teóricos adquiridos en el aula para implementarlo en la
solución de problemas reales.
· Integra habilidades interpersonales para una
mejor comunicación oral y escrita, en el ámbito profesional.
|
2 hrs.
|
1.4. Planeación: inicio
del éxito o fracaso.
1.4.1. Tipología de la planeación.
|
Caso de estudio.
19. El estudiante
investigará el concepto y los principios de la planeación, de manera
individual.
20. El estudiante en base
a la investigación realizada, aplicará su conocimiento y resolverá el
cuestionamiento de los casos de estudio entregados por el docente.
|
17. El docente solicitará
al estudiante investigue sobre el concepto de planeación y principios de la
planeación.
18. El docente expondrá
un caso de estudio donde refleje el trabajo realizado con la planeación
correcta e incorrectamente aplicada.
|
2
hrs.
|
|
1.5. Teoría moderna de la
organización.
1.6. Áreas
administrativas funcionales.
|
Mapa Conceptual.
23. El estudiante realizará
una investigación de la teoría moderna de la organización y las áreas
administrativas funcionales existentes con su relación en la informática.
24. El estudiante
utilizando la información investigada podrá realizar un mapa conceptual
aplicado los conocimientos adquiridos.
|
21. El docente expondrá
en base a un caso de estudio la teoría moderna, su historia, desarrollo,
características y el impacto dentro de la informática.
22. El docente solicitará
al estudiante investigue en tres fuentes diferentes la explicación de la
teoría moderna de la organización y las áreas administrativas funcionales.
|
2
hrs.
|
|
Cierre
|
26. Elabora informe de prácticas de la
competencia.
28. Resuelve evaluación escrita.
|
25. A partir de la
técnica de lluvia de ideas, el docente inicia y propicia participación en la
sesión de retroalimentación.
27. Asigna evaluación
escrita.
|
2 hrs
|
|
Total, de horas
Teórico – Prácticas.
|
6 HT
6 HP
|
Indicadores de alcance
|
Valor del indicador
|
a)
Se adapta a situaciones y contextos complejos. Trabajo en equipo.
|
10%
|
b)
Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Integra
conocimientos de ejemplos planteados en la misma asignatura.
|
5%
|
c)
Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento
crítico. Genera y comprende subtemas
|
20%
|
d)
Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase. Para
los ejercicios planteados evalúa alternativas para el desarrollo de la
solución a la problemática planteada.
|
10%
|
e)
Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
Integra
conocimientos a través de otras asignaturas desarrolladas bajo competencia.
|
10%
|
f)
Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Presenta
propuesta de mejora en temáticas planteadas.
|
45%
|
Niveles de desempeño:
Desempeño
|
Nivel
de desempeño
|
Indicadores
de alcance
|
Valoración
numérica
|
Competencia alcanzada
|
Excelente
|
Cumple con los
indicadores A, B, C, D, E y F definidos al menos en un 95% del total
ponderado
|
95 -
100
|
Notable
|
Cumple con los
indicadores C y F; y por lo menos 3 de los indicadores A, B, D y E entre el
85% y el 94% del total ponderado
|
85 –
94
|
|
Bueno
|
Cumple con los
indicadores C y F; y dos de los indicadores A, B, D y F entre el 75% y el 84%
del total ponderado
|
75 –
84
|
|
Suficiente
|
Cumple por lo menos con
los indicadores C y F y uno de los indicadores A, B, D y E entre el 70% y el
74% del total ponderado
|
70 –
74
|
|
Competencia no alcanzada
|
Insuficiente
|
No cumple las evidencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos
|
NA
|
Matriz de evaluación:
Evidencia
de aprendizaje
|
%
|
Indicador
de alcance
|
Evaluación
formativa de la competencia
|
|||||
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
|||
P1. Presenta en parejas, un mapa mental con diseño creativo y a
mano, concentrando los temas de investigación solicitados previamente.
|
30
|
10%
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
||
P2. Presenta de manera individual y a mano,
la elaboración de un mapa conceptual,
estableciendo los puntos de la investigación elaborados previamente.
|
20
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
|||
P3, P4. Presentar de manera individual, la
respuesta a las preguntas planteadas en el caso de estudio.
|
20
|
10%
|
10%
|
Rubrica
|
||||
P5. Resuelve de forma individual la
evaluación escrita a través de un grupo de reactivos y un caso de estudio
planteado relacionada a la competencia.
|
30
|
15%
|
15%
|
Cuestionario
|
||||
Total
|
10%
|
5%
|
20%
|
10%
|
10%
|
45%
|
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
|
|
Fuentes de información: Apoyos
didácticos:
Competencia No.: 02 Construye organigramas en el contexto informático de las
organizaciones para estructurar proyectos estratégicos.
Temas y subtemas para desarrollar la
competencia específica
|
Actividades de aprendizaje
|
Actividades de enseñanza
|
Desarrollo de competencias genéricas
|
Horas teórico-práctica
|
2.1. Organización de
emprendedores.
2.2. Organización de
máquina burocrática.
2.3. Organización de
burocracia divisionalizada.
2.4. Organización
burocracia profesional.
2.5. Organización
Ad-hocracia.
|
2. El estudiante participa en los
cuestionamientos realizados de la evaluación diagnóstica.
4. El estudiante realizará la investigación
por escrito y por parejas de las diferentes formas organizacionales.
Cuadro Sinóptico
5. El estudiante
utilizando el material investigado, elaborará en parejas un cuadro sinóptico.
|
1.El Docente realiza realiza evaluación
diagnóstica de la competencia 1.
3.El docente solicitará
la investigación de las formas organizacionales comprendidas por
(Emprendedores, máquina burocrática, burocracia divisionalizada, burocracia
profesional y ad-hocracia).
6. El docente utilizará
el material desarrollado de los cuadros sinópticos para la exposición en
conjunto de las diferentes formas de organización.
|
Capacidad de análisis y
síntesis
Comunicación oral y
escrita
Habilidades básicas de
manejo de la computadora
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes diversas
Trabajo en equipo.
Compromiso ético.
Capacidad de
aprender
Habilidad para trabajar
en forma autónoma.
Búsqueda del logro.
|
6
hrs
|
2.6. Estructuras
organizacionales emergentes.
|
8. El estudiante investigará
de manera documental, y en forma individual las estructuras organizacionales.
Casos de Estudio.
10. El estudiante
utilizará los casos de estudio entregados por la docente para su análisis y
establecimiento en la identificación de las estructuras organizacionales
emergentes.
|
7. El docente solicitará
que el estudiante investigue las estructuras organizacionales emergentes.
9. El docente entregará
casos de estudio a los estudiantes para su análisis.
|
4
hrs
|
|
2.7. Alcances y
limitaciones del profesional informático en las organizaciones.
|
12. El estudiante
realizará la investigación documental sobre los alcances y limitaciones del
profesional informático.
Mapa Mental
14. El estudiante
elaborará un mapa mental incorporando la investigación realizada.
|
11. El docente solicitará
al estudiante la investigación documental sobre los alcances y limitaciones
definidas en un profesional informático.
13. El docente expondrá
los alcances y limitaciones de un profesional informático en las
organizaciones.
|
2
hrs
|
|
Cierre
|
16. Elabora informe de prácticas de la
competencia.
18. Resuelve evaluación escrita.
|
15. A partir de la técnica de lluvia de
ideas, el docente inicia y propicia participación en la sesión de
retroalimentación.
17. Asigna evaluación escrita.
|
2
horas
|
|
Total, de horas
Teórico – Prácticas.
|
7 HT
7 HP
|
Indicadores de alcance
|
Valor del indicador
|
a)
Se adapta a situaciones y contextos complejos. Trabajo en equipo.
|
10%
|
b)
Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Integra
conocimientos de ejemplos planteados en la misma asignatura.
|
5%
|
c)
Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento
crítico. Genera y comprende subtemas
|
20%
|
d)
Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase. Para
los ejercicios planteados evalúa alternativas para el desarrollo de la
solución a la problemática planteada.
|
10%
|
e)
Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su
aprendizaje. Integra conocimientos a través de otras asignaturas desarrolladas
bajo competencia.
|
10%
|
f)
Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Presenta
propuesta de mejora en temáticas planteadas.
|
45%
|
Niveles de desempeño:
Desempeño
|
Nivel
de desempeño
|
Indicadores
de alcance
|
Valoración
numérica
|
Competencia alcanzada
|
Excelente
|
Cumple con los
indicadores A, B, C, D, E y F definidos al menos en un 95% del total
ponderado
|
95 -
100
|
Notable
|
Cumple con los
indicadores C y F; y por lo menos 3 de los indicadores A, B, D y E entre el
85% y el 94% del total ponderado
|
85 –
94
|
|
Bueno
|
Cumple con los
indicadores C y F; y dos de los indicadores A, B, D y F entre el 75% y el 84%
del total ponderado
|
75 –
84
|
|
Suficiente
|
Cumple por lo menos con
los indicadores C y F y uno de los indicadores A, B, D y E entre el 70% y el
74% del total ponderado
|
70 –
74
|
|
Competencia no alcanzada
|
Insuficiente
|
No cumple las evidencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos
|
NA
|
Matriz de evaluación:
Evidencia
de aprendizaje
|
%
|
Indicador
de alcance
|
Evaluación
formativa de la competencia
|
|||||
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
|||
P1. Presenta en parejas, un cuadro sinóptico con diseño creativo
y a mano, concentrando los temas de investigación solicitados previamente.
|
30
|
10%
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
||
P2. Presentar de manera
individual, la respuesta a las preguntas planteadas en el caso de estudio.
|
20
|
10%
|
10%
|
Rubrica
|
||||
P3. Presenta de manera individual y a mano,
la elaboración de un mapa mental,
estableciendo los puntos de la investigación elaborados previamente.
|
20
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
|||
P4. Resuelve de forma
individual la evaluación escrita a
través de un grupo de reactivos y un caso de estudio planteado relacionada a
la competencia.
|
30
|
15%
|
15%
|
Cuestionario
|
||||
Total
|
10%
|
5%
|
20%
|
10%
|
10%
|
45%
|
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
|
|
Fuentes de información: Apoyos
didácticos:
Competencia No.: 03 Aplica
la planeación estratégica a los productos y servicios informáticos para
incrementar la competitividad.
Temas y subtemas para desarrollar la
competencia específica
|
Actividades de aprendizaje
|
Actividades de enseñanza
|
Desarrollo de competencias genéricas
|
Horas teórico-práctica
|
3.1. Administración
estratégica. (Definición e importancia)
3.2. Proceso de la
administración estratégica (Misión, visión, valores).
|
2. El estudiante participa en los
cuestionamientos realizados de la evaluación diagnóstica.
4. El estudiante
realizará la investigación de la administración estratégica y el proceso de
la administración estratégica.
Ensayo
5. El estudiante con la
información investigada, elaborará un ensayo referente al tema y una
aplicación.
|
1.El Docente realiza
evaluación diagnóstica de la competencia 2.
3.El Docente solicitará
el estudiante investigue en cinco fuentes de autores diferentes los temas de
administración estratégica y el proceso de la administración estratégica.
|
Capacidad de análisis y síntesis Comunicación oral y escrita.
Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
|
2
hrs.
|
3.3. Desarrollo y
elección de la estrategia básica (Formulación, bases de elección, direcciones
y métodos de desarrollo, valoración y selección).
|
8. El estudiante realizará la investigación
solicitada en parejas, para su integración en el portafolio.
Caso de Estudio.
9. El estudiante
desarrollará el caso de estudio, identificando los elementos considerados en
el tema.
|
6. El docente expondrá
casos y ejemplos donde se establezcan estrategias de ubicación para la
explicación del tema.
7. El docente solicitará
al estudiante la investigación del desarrollo y elección de la estrategia
básica.
|
Trabajo en equipo.
Compromiso ético.
Capacidad de aprender.
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Búsqueda del logro.
|
6
hrs.
|
3.4. Balancead Scorecard.
|
Informe.
12. El estudiante
realizara la investigación de las fases que componen la metodología BSC.
13. El estudiante
implementará las fases en los casos de estudio asignados.
|
10. El docente expondrá
la metodología de Balancead Scorecard y su aplicación.
11. El docente asignará
ejercicios a los estudiantes para el desarrollo e implementación de la
metodología a desarrollar.
|
2
hrs.
|
|
Cierre
|
15. Elabora informe de prácticas de la
competencia.
|
14. A partir de la técnica de lluvia de
ideas, el docente inicia y propicia participación en la sesión de retroalimentación.
|
2
horas
|
|
Total, de horas
Teórico – Prácticas.
|
6 HT
6 HP
|
Indicadores de alcance
|
Valor del indicador
|
a)
Se adapta a situaciones y contextos complejos. Trabajo en equipo.
|
25%
|
b)
Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Integra
conocimientos de ejemplos planteados en la misma asignatura.
|
10%
|
c)
Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento
crítico. Genera y comprende subtemas
|
10%
|
d)
Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase. Para
los ejercicios planteados evalúa alternativas para el desarrollo de la
solución a la problemática planteada.
|
15%
|
e)
Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su
aprendizaje. Integra conocimientos a través de otras asignaturas desarrolladas bajo
competencia.
|
15%
|
f)
Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Presenta
propuesta de mejora en temáticas planteadas.
|
30%
|
Niveles
de desempeño:
Desempeño
|
Nivel
de desempeño
|
Indicadores
de alcance
|
Valoración
numérica
|
Competencia alcanzada
|
Excelente
|
Cumple con los
indicadores A, B, C, D, E y F definidos al menos en un 95% del total
ponderado
|
95 -
100
|
Notable
|
Cumple con los
indicadores C y F; y por lo menos 3 de los indicadores A, B, D y E entre el
85% y el 94% del total ponderado
|
85 –
94
|
|
Bueno
|
Cumple con los
indicadores C y F; y dos de los indicadores A, B, D y F entre el 75% y el 84%
del total ponderado
|
75 –
84
|
|
Suficiente
|
Cumple por lo menos con
los indicadores C y F y uno de los indicadores A, B, D y E entre el 70% y el
74% del total ponderado
|
70 –
74
|
|
Competencia no alcanzada
|
Insuficiente
|
No cumple las evidencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos
|
NA
|
Matriz de evaluación:
Evidencia
de aprendizaje
|
%
|
Indicador
de alcance
|
Evaluación
formativa de la competencia
|
|||||
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
|||
P1. Presenta en parejas, un ensayo con diseño creativo y a mano,
concentrando los temas de investigación solicitados previamente.
|
30
|
10%
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
||
P2. Presentar de manera
individual, la respuesta a las preguntas planteadas en el caso de estudio.
|
30
|
5%
|
5%
|
10%
|
10%
|
Cuestionario
|
||
P3. Presenta en parejas un informe en referencia al caso
investigado, conforme a los temas utilizados en la unidad.
|
40
|
10%
|
5%
|
5%
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
Total
|
25%
|
10%
|
10%
|
15%
|
15%
|
30%
|
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
|
|
Fuentes de información: Apoyos
didácticos:
Competencia No.: 04 Identifica y
aplica el proceso de marketing en función de los productos y servicios
informáticos.
Temas y subtemas para desarrollar la
competencia específica
|
Actividades de aprendizaje
|
Actividades de enseñanza
|
Desarrollo de competencias genéricas
|
Horas teórico-práctica
|
4.1. Concepto, objetivo y
alcance de la mercadotecnia.
|
2. El estudiante participa en los cuestionamientos
realizados de la evaluación diagnóstica.
4. El estudiante
investigará en parejas en cinco fuentes diferentes el concepto, objetivo y
alcance de la mercadotecnia.
Mapa mental
6. El estudiante
elaborará un mapa mental con los
temas establecidos.
|
1.El Docente realiza
evaluación diagnóstica de la competencia 3.
3.El docente solicitará
al estudiante realice la investigación correspondiente al concepto, objetivo
y alcance de la mercadotecnia.
5. Conforme a la
investigación realizada el docente, aplicará la lluvia de ideas para la
conceptualización del tema.
|
Capacidad de análisis y
síntesis.
Comunicación oral y
escrita.
Habilidades básicas de
manejo de la computadora.
Habilidad para buscar y
analizar información proveniente de fuentes diversas.
|
2
hrs,
|
4.2. Las 4 P´s.
4.3. Objetos de estudio
de la mercadotecnia (clientes, colaboradores, accionistas y sociedad).
4.4. Fases del proceso de
marketing.
|
8. El estudiante
realizará la investigación establecida por el docente, en parejas y conforme
a la aplicación de un caso de estudio.
Caso de estudio.
10. El estudiante
conforme a los casos de estudio presentados, aplicará, las fases del proceso
de marketing y el objeto de estudio, contestando los cuestionamientos.
|
7. El docente solicitará
al estudiante que realice la investigación de las 4p’s, objeto de estudio de
la mercadotecnia y las fases del proceso de marketing.
9. El docente entregará
información de diferentes casos de estudio a los estudiantes.
|
Trabajo en equipo.
Compromiso ético.
Capacidad de aprender.
. Habilidad para
trabajar en forma autónoma.
Búsqueda del logro.
|
6
hrs,
|
4.5. Marketing de
servicios y sus 3 P’s adicionales.
4.6. Identificación de
líneas de servicio.
|
Mapa mental.
12. El estudiante
conforme a la información expuesta, desarrollará un mapa mental
correspondiente con los temas planteados y anexando el punto 4.1.
|
11. El docente expondrá
la mercadotecnia a través de sus servicios y sus 3p’s adicionales,
identificando las líneas de servicio.
|
2
hrs.
|
|
4.7. Administración del
Ciclo de vida de un producto y/o servicio informático.
4.8. Canales de
distribución en el contexto informático.
|
Informe de Proyecto.
15. El estudiante
identificará una problemática y elaborará un informe de proyecto, en equipo
de tres personas con el cumplimiento de los requisitos.
16. El estudiante
aplicará el desarrollo de dicho tema, los canales de distribución en el
contexto informático.
|
13. El docente expondrá
las etapas que corresponden al ciclo de vida de un producto, así como los
canales de distribución que definen el contexto informático.
14. El docente solicitará
a los estudiantes, que se conformen en equipos de tres personas para poder
identificar una problemática y analizarla conforme a los temas estudiados.
|
2
hrs,
|
|
Cierre
|
18. Elabora informe de prácticas de la
competencia.
20. Contestará la evaluación conforme la
competencia.
|
17. A partir de la técnica de lluvia de
ideas, el docente inicia y propicia participación en la sesión de
retroalimentación.
19. Elaborará la evaluación de la
competencia.
|
2
horas
|
|
Total, de horas
Teórico – Prácticas.
|
7 HT
7 HP
|
Indicadores de alcance
|
Valor del indicador
|
a)
Se adapta a situaciones y contextos complejos. Trabajo en equipo.
|
10%
|
b)
Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Integra
conocimientos de ejemplos planteados en la misma asignatura.
|
5%
|
c)
Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento
crítico. Genera y comprende subtemas
|
20%
|
d)
Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase. Para
los ejercicios planteados evalúa alternativas para el desarrollo de la
solución a la problemática planteada.
|
10%
|
e)
Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su
aprendizaje. Integra conocimientos a través de otras asignaturas desarrolladas
bajo competencia.
|
10%
|
f)
Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Presenta
propuesta de mejora en temáticas planteadas.
|
45%
|
Niveles de desempeño:
Desempeño
|
Nivel
de desempeño
|
Indicadores
de alcance
|
Valoración
numérica
|
Competencia alcanzada
|
Excelente
|
Cumple con los
indicadores A, B, C, D, E y F definidos al menos en un 95% del total
ponderado
|
95 -
100
|
Notable
|
Cumple con los
indicadores C y F; y por lo menos 3 de los indicadores A, B, D y E entre el
85% y el 94% del total ponderado
|
85 –
94
|
|
Bueno
|
Cumple con los
indicadores C y F; y dos de los indicadores A, B, D y F entre el 75% y el 84%
del total ponderado
|
75 –
84
|
|
Suficiente
|
Cumple por lo menos con
los indicadores C y F y uno de los indicadores A, B, D y E entre el 70% y el
74% del total ponderado
|
70 –
74
|
|
Competencia no alcanzada
|
Insuficiente
|
No cumple las evidencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos
|
NA
|
Matriz de evaluación:
Evidencia
de aprendizaje
|
%
|
Indicador
de alcance
|
Evaluación
formativa de la competencia
|
|||||
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
|||
P1, P3 Presenta en parejas, un mapa mental con diseño creativo y a
mano, concentrando los temas de investigación solicitados previamente.
|
30
|
10%
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
||
P2. Presentar de manera
individual, la respuesta a las preguntas planteadas en el caso de estudio.
|
20
|
10%
|
10%
|
Rubrica
|
||||
P4. Presenta en equipos de tres personas y a
mano, la elaboración de un informe de
proyecto, estableciendo los puntos de la investigación elaborados
previamente.
|
20
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
|||
P5. Resuelve de forma
individual la evaluación escrita a través de un grupo de reactivos y un caso
de estudio planteado relacionada a la competencia.
|
30
|
15%
|
15%
|
Cuestionario
|
||||
Total
|
10%
|
5%
|
20%
|
10%
|
10%
|
45%
|
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
|
|
Fuentes de información: Apoyos
didácticos:
Competencia No.: 05. Conoce y aplica las
herramientas administrativas en las organizaciones basadas en tecnologías de la
información y comunicaciones.
Temas y subtemas para desarrollar la
competencia específica
|
Actividades de aprendizaje
|
Actividades de enseñanza
|
Desarrollo de competencias genéricas
|
Horas teórico-práctica
|
5.1. Benchmarking.
5.2. Rightsizing.
5.3. Empowerment.
5.4. Coaching, consultoría y mentoría.
|
2. El estudiante
participa en los cuestionamientos realizados de la evaluación diagnóstica.
Resumen
4. El estudiante
investigará en parejas, en tres diferentes fuentes los conceptos de:
Benchmarking, Rightsizing, Empowerment y Coaching y los concentrará en un
resumen de manera individual.
|
1.El Docente realiza
evaluación diagnóstica de la competencia 4.
3.El docente solicitará
al estudiante la investigación en tres fuentes bibliográficas los conceptos
Benchmarking, rightsizing empowerment y coaching.
|
Capacidad de análisis y
síntesis.
Comunicación oral y
escrita.
Habilidades básicas de
manejo de la computadora.
Habilidad para buscar y
analizar información proveniente de fuentes diversas.
|
4
hrs.
|
5.5. Justo a tiempo (Just in Time).
5.6. Outsourcing.
5.7. Reingeniería.
|
6. En los mismos equipos
conformados, realizará una investigación de campo, seleccionando como
referencia dos organizaciones del área de informática para identificar el
nivel de implementación de dichos conceptos, utilizando las técnicas de
observación y análisis.
Informe de proyecto.
7. El estudiante
entregará el documento que ampare el desarrollo del proyecto conforme a los
puntos solicitados por el docente.
|
5.El docente solicitará a
los estudiantes la selección de dos empresas para la aplicación de la
investigación de los conceptos observados.
|
Trabajo en equipo.
Compromiso ético.
Capacidad de aprender.
Habilidad para trabajar
en forma autónoma.
Búsqueda del logro.
|
4
hrs.
|
Cierre
|
9. Elabora informe de prácticas de la
competencia.
11. Contestará la evaluación conforme la
competencia.
|
8. A partir de la técnica de lluvia de
ideas, el docente inicia y propicia participación en la sesión de
retroalimentación.
10. Elaborará la evaluación de la
competencia.
|
2
horas
|
|
Total, de horas
Teórico – Prácticas.
|
5 HT
5 HP
|
Indicadores de alcance
|
Valor del indicador
|
a)
Se adapta a situaciones y contextos complejos. Trabajo en equipo.
|
20%
|
b)
Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Integra
conocimientos de ejemplos planteados en la misma asignatura.
|
15%
|
c)
Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento
crítico. Genera y comprende subtemas
|
20%
|
d)
Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase. Para
los ejercicios planteados evalúa alternativas para el desarrollo de la
solución a la problemática planteada.
|
10%
|
e)
Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su
aprendizaje. Integra conocimientos a través de otras asignaturas desarrolladas
bajo competencia.
|
10%
|
f)
Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Presenta
propuesta de mejora en temáticas planteadas.
|
25%
|
Niveles de desempeño:
Desempeño
|
Nivel
de desempeño
|
Indicadores
de alcance
|
Valoración
numérica
|
Competencia alcanzada
|
Excelente
|
Cumple con los indicadores
A, B, C, D, E y F definidos al menos en un 95% del total ponderado
|
95 -
100
|
Notable
|
Cumple con los
indicadores C y F; y por lo menos 3 de los indicadores A, B, D y E entre el
85% y el 94% del total ponderado
|
85 –
94
|
|
Bueno
|
Cumple con los
indicadores C y F; y dos de los indicadores A, B, D y F entre el 75% y el 84%
del total ponderado
|
75 –
84
|
|
Suficiente
|
Cumple por lo menos con
los indicadores C y F y uno de los indicadores A, B, D y E entre el 70% y el
74% del total ponderado
|
70 –
74
|
|
Competencia no alcanzada
|
Insuficiente
|
No cumple las evidencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos
|
NA
|
Matriz de evaluación:
Evidencia
de aprendizaje
|
%
|
Indicador
de alcance
|
Evaluación
formativa de la competencia
|
|||||
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
|||
P1. Presenta en parejas, un resumen con diseño creativo y a mano,
concentrando los temas de investigación solicitados previamente.
|
20
|
10%
|
5%
|
5%
|
Lista de cotejo
|
|||
P2. Presenta en equipos y a
mano, la elaboración de un informe de
proyecto, estableciendo los puntos de la investigación elaborados
previamente.
|
40
|
10%
|
5%
|
5%
|
5%
|
5%
|
10%
|
Lista de cotejo
|
P4. Resuelve de forma
individual la evaluación escrita a través de un grupo de reactivos y un caso
de estudio planteado relacionada a la competencia.
|
40
|
5%
|
15%
|
5%
|
15%
|
Cuestionario
|
||
Total
|
20%
|
15%
|
20%
|
10%
|
10%
|
25%
|
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
|
|
Fuentes de información: Apoyos
didácticos:
6. Calendarización de evaluación en semanas
Semana
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
T.P.
|
ED EF(P1)
|
EF
|
EF
|
EF(P1,P2,P3)
ES
|
ED
|
EF(P1,P2)
|
EF
|
EF(P3)
ES
|
ED
|
EF
|
EF
|
EF(P1,P2,P3)
ES
|
ED
|
EF(P1)
|
EF
|
EF(P1)
ES
|
T.R.
|
||||||||||||||||
S.D.
|
ED = Evaluación diagnóstica. EF
n = Evaluación formativa. ES = Evaluación sumativa.
TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real
SD = Seguimiento departamental
Fecha de elaboración: 22 de
agosto 2018.
Indicaciones para
desarrollar la instrumentación didáctica:
(1) Caracterización de la
asignatura
Determinar los atributos de la
asignatura, de modo que claramente se distinga de las demás y, al mismo tiempo,
se vea las relaciones con las demás y con el perfil profesional:
·
Explicar la
aportación de la asignatura al perfil profesional.
·
Explicar la
importancia de la asignatura.
·
Explicar en qué
consiste la asignatura.
·
Explicar con qué
otras asignaturas se relaciona, en qué temas, con que competencias específicas
(2) Intención didáctica
Explicar claramente la forma de
tratar la asignatura de tal manera que oriente las actividades de enseñanza y
aprendizaje:
·
La manera de
abordar los contenidos.
·
El enfoque con
que deben ser tratados.
·
La extensión y la
profundidad de los mismos.
·
Que actividades
del estudiante se deben resaltar para el desarrollo de competencias genéricas.
·
Que competencias
genéricas se están desarrollando con el tratamiento de los contenidos de la
asignatura.
·
De manera general
explicar el papel que debe desempeñar el (la) profesor(a) para el desarrollo de
la asignatura.
(3) Competencia de la
asignatura
Se
enuncia de manera clara y descriptiva la competencia(s) específica(s) que se
pretende que el estudiante desarrolle de manera adecuada respondiendo a la pregunta ¿Qué debe saber y saber
hacer el estudiante? como resultado de su proceso formativo en el
desarrollo de la asignatura.
(4) Análisis por competencia específica
Los puntos que se describen a continuación se repiten, de
acuerdo al número de competencias específicas de los temas de asignatura.
(4.1) Competencia No.
Se escribe el número de competencia, acorde a la cantidad de
temas establecidos en la asignatura.
(4.2) Descripción
Se enuncia de manera clara y descriptiva la competencia
específica que se pretende que el estudiante desarrolle de manera adecuada
respondiendo a la pregunta ¿Qué debe saber y saber hacer el estudiante? como
resultado de su proceso formativo en el desarrollo del tema.
(4.3) Temas y subtemas para desarrollar la competencia
específica
Se presenta el temario de una manera concreta, clara,
organizada y secuenciada, evitando una
(4.4) Actividades de aprendizaje
El desarrollo de competencias profesionales lleva a pensar en
un conjunto de las actividades que el estudiante desarrollará y que el (la)
profesor(a) indicará, organizará, coordinará y pondrá en juego para propiciar
el desarrollo de tales competencias profesionales. Estas actividades no solo
son importantes para la adquisición de las competencias específicas; sino que
también se constituyen en aprendizajes importantes para la adquisición y
desarrollo de competencias genéricas en el estudiante, competencias
fundamentales en su formación pero sobre todo en su futuro desempeño
profesional. Actividades tales como las siguientes:
·
Llevar
a cabo actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis,
las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos
y la solución de problemas.
·
Buscar,
seleccionar y analizar información en distintas fuentes.
·
Uso
de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.
·
Participar
en actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio
argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración.
·
Desarrollar
prácticas para que promueva el desarrollo de habilidades para la
experimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de
variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo.
·
Aplicar
conceptos, modelos y metodologías que se va aprendiendo en el desarrollo de la
asignatura.
·
Usar
adecuadamente conceptos, y terminología científico-tecnológica.
·
Enfrentar
problemas que permitan la integración de contenidos de la asignatura y entre
distintas asignaturas, para su análisis y solución.
·
Relacionar
los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente
·
Observar
y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional.
·
Relacionar
los contenidos de la asignatura con las demás del plan de estudios para
desarrollar una visión interdisciplinaria.
·
Leer,
escuchar, observar, descubrir, cuestionar, preguntar, indagar, obtener información.
·
Hablar,
redactar, crear ideas, relacionar ideas, expresarlas con claridad, orden y
rigor oralmente y por escrito.
·
Dialogar,
argumentar, replicar, discutir, explicar, sostener un punto de vista.
·
Participar
en actividades colectivas, colaborar con otros en trabajos diversos, trabajar
en equipo, intercambiar información.
·
Producir
textos originales, elaborar proyectos de distinta índole, diseñar y desarrollar
prácticas.
(4.5) Actividades de enseñanza
Las actividades que el(la) profesor(a) llevará a cabo para
que el estudiante desarrolle, con éxito, la o las competencias genéricas y
específicas establecidas para el tema:
·
Propiciar,
en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de
inducción-deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la
investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.
·
Propiciar
actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas
fuentes.
·
Propiciar
el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la
asignatura.
·
Fomentar
actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado
de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los
estudiantes.
·
Llevar
a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la
experimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de
variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo.
·
Desarrollar
actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos,
modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la
asignatura.
·
Propiciar
el uso adecuado de conceptos, y de terminología científico-tecnológica.
·
Proponer
problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la
asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.
·
Relacionar
los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente; así como con
las prácticas de una ingeniería con enfoque sustentable.
·
Observar
y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional.
·
Relacionar
los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios para
desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.
(4.6) Desarrollo de competencias genéricas
Con base en las actividades de aprendizaje establecidas en
los temas, analizarlas en su conjunto y establecer que competencias genéricas
se están desarrollando con dichas actividades. Este punto es el último en
desarrollarse en la elaboración de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales. A continuación se
presentan su definición y características:
Competencias genéricas
Competencias instrumentales: competencias relacionadas con la
comprensión y manipulación de ideas, metodologías, equipo y destrezas como las
lingüísticas, de investigación, de análisis de información. Entre ellas se
incluyen:
·
Capacidades
cognitivas, la capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos.
·
Capacidades
metodológicas para manipular el ambiente: ser capaz de organizar el tiempo y
las estrategias para el aprendizaje, tomar decisiones o resolver problemas.
·
Destrezas
tecnológicas relacionadas con el uso de maquinaria, destrezas de computación;
así como, de búsqueda y manejo de información.
·
Destrezas
lingüísticas tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una
segunda lengua.
Listado de competencias instrumentales:
1) Capacidad de análisis y síntesis
2) Capacidad de organizar y
planificar
3) Conocimientos generales básicos
4) Conocimientos básicos de la
carrera
5) Comunicación oral y escrita en su
propia lengua
6) Conocimiento de una segunda lengua
7) Habilidades básicas de manejo de
la computadora
8) Habilidades de gestión de
información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de
fuentes diversas
9) Solución de problemas
10) Toma de decisiones.
Competencias interpersonales: capacidades individuales relativas a
la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades críticas y de
autocrítica. Estas competencias tienden a facilitar los procesos de interacción
social y cooperación.
·
Destrezas
sociales relacionadas con las habilidades interpersonales.
·
Capacidad
de trabajar en equipo o la expresión de compromiso social o ético.
Listado de competencias interpersonales:
1) Capacidad crítica y autocrítica
2) Trabajo en equipo
3) Habilidades interpersonales
4) Capacidad de trabajar en equipo
multidisciplinario
5) Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas
6) Apreciación de la diversidad y
multiculturalidad
7) Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral
8) Compromiso ético
Competencias sistémicas: son las destrezas y habilidades que conciernen a los
sistemas como totalidad. Suponen una combinación de la comprensión, la
sensibilidad y el conocimiento que permiten al individuo ver como las partes de
un todo se relacionan y se estructuran y se agrupan. Estas capacidades incluyen
la habilidad de planificar como un todo y diseñar nuevos sistemas. Las competencias
sistémicas o integradoras requieren como base la adquisición previa de
competencias instrumentales e interpersonales.
Listado de competencias sistémicas:
1) Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica
2) Habilidades de investigación
3) Capacidad de aprender
4) Capacidad de adaptarse a nuevas
situaciones
5) Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad)
6) Liderazgo
7) Conocimiento de culturas y
costumbres de otros países
8) Habilidad para trabajar en forma
autónoma
9) Capacidad para diseñar y gestionar
proyectos
10) Iniciativa y espíritu emprendedor
11) Preocupación por la calidad
12) Búsqueda del logro
(4.7) Horas
teórico-prácticas
Con base en
las actividades de aprendizaje y enseñanza, establecer las horas teórico-prácticas
necesarias, para que el estudiante adecuadamente la competencia específica.
(4.8)
Indicadores de alcance
Indica los
criterios de valoración por excelencia al definir con claridad y precisión los
conocimientos y habilidades que integran la competencia.
(4.9) Valor
del indicador
Indica la
ponderación de los criterios de valoración definidos en el punto anterior.
(4.10)
Niveles de desempeño
Establece el
modo escalonado y jerárquico los diferentes niveles de logro en la competencia,
estos se encuentran definidos en la tabla del presente lineamiento.
(4.11)
Matriz de evaluación
Criterios de
evaluación del tema. Algunos aspectos centrales que deben tomar en cuenta para
establecer los criterios de evaluación son:
·
Determinar,
desde el inicio del semestre, las actividades y los productos que se esperan de
dichas actividades; así como, los criterios con que serán evaluados los
estudiantes. A manera de ejemplo la elaboración de una rúbrica o una lista de
cotejo.
·
Comunicar
a los estudiantes, desde el inicio del semestre, las actividades y los
productos que se esperan de dichas actividades así como los criterios con que
serán evaluados.
·
Propiciar
y asegurar que el estudiante vaya recopilando las evidencias que muestran las
actividades y los productos que se esperan de dichas actividades; dichas
evidencias deben de tomar en cuenta los criterios con que serán evaluados. A
manera de ejemplo el portafolio de evidencias.
·
Establecer
una comunicación continua para poder validar las evidencias que el estudiante
va obteniendo para retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
·
Propiciar
procesos de autoevaluación y coevaluación que completen y enriquezcan el
proceso de evaluación y retroalimentación del profesor.
(5) Fuentes
de información y apoyos didácticos
Se consideran
todos los recursos didácticos de apoyo para la formación y desarrollo de las
competencias.
(5.1)
Fuentes de información
Se considera a todos los recursos que contienen datos
formales, informales, escritos, audio, imágenes, multimedia, que contribuyen al
desarrollo de la asignatura. Es importante que los recursos sean vigentes y
actuales (de años recientes) y que se indiquen según la Norma APA (American
Psychological Association) vigente. Ejemplo de algunos de ellos: Referencias de
libros, revistas, artículos, tesis, páginas web, conferencia, fotografías,
vídeos, entre otros).
(5.2) Apoyo didáctico
Se considera cualquier material que se ha elaborado para el
estudiante con la finalidad de guiar los aprendizajes, proporcionar
información, ejercitar sus habilidades, motivar e impulsar el interés, y
proporcionar un entorno de expresión.
(6) Calendarización de evaluación
En este apartado el (la) profesor(a) registrará los diversos momentos de
las evaluaciones diagnóstica, formativa y sumativa.
AMAZON
ES UNA COMPAÑÍA ESTADOUNIDENSE DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE TODOS LOS NIVELES CON SEDE EN LA CIUDAD.
COSAS QUE DEBES SABER DE AMAZON:
1- HAY 12 CATEGORÍAS HABILITADAS (LIBROS, VÍDEO JUEGOS, E-READERS Y E-BOOKS, ELECTRÓNICOS, COMPUTO, VÍDEO JUEGOS, HOGAR Y COCINA, HERRAMIENTAS Y COCINA.
2- PUEDES COMPRAR EN PESOS Y NO, NO SALE MAS BARATO COMPRAR EN LA TIENDA DE E.U.
3- HAY ENVIÓ GRATUITO PARA COMPRAS MÍNIMAS DE 599 PESOS.
4- DESDE EL MOMENTO EN QUE EMPIEZAS A NAVEGAR, EL SISTEMA GENERA UNA TIENDA PERSONALIZADA Y TE OFRECE RECOMENDACIONES DE COMPRA BASÁNDOSE EN TU PERFIL.
5- YA ESTÁN DISPONIBLES LAS APP PARA LOS ANDROID.
6- LA EMPRESA CUENTA CON UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE 65,000 METROS CUADRADOS EN CUATITLAN IZCALI.
7- GANAR MERCADO ES EL PRIMERO DE ELLOS. AMAZON PUEDE SEPARAR A SU PUBLICO POTENCIAL EN DOS PERFILES. LOS QUE YA HAN COMPRADO EN LINEA CON OTRO E-TALLER QUE AUN NECESITAN QUE LOS PERSUADAN A HACER SU PRIMERA COMPRA.
3- HAY ENVIÓ GRATUITO PARA COMPRAS MÍNIMAS DE 599 PESOS.
4- DESDE EL MOMENTO EN QUE EMPIEZAS A NAVEGAR, EL SISTEMA GENERA UNA TIENDA PERSONALIZADA Y TE OFRECE RECOMENDACIONES DE COMPRA BASÁNDOSE EN TU PERFIL.
5- YA ESTÁN DISPONIBLES LAS APP PARA LOS ANDROID.
6- LA EMPRESA CUENTA CON UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE 65,000 METROS CUADRADOS EN CUATITLAN IZCALI.
7- GANAR MERCADO ES EL PRIMERO DE ELLOS. AMAZON PUEDE SEPARAR A SU PUBLICO POTENCIAL EN DOS PERFILES. LOS QUE YA HAN COMPRADO EN LINEA CON OTRO E-TALLER QUE AUN NECESITAN QUE LOS PERSUADAN A HACER SU PRIMERA COMPRA.
LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL
UBICADA EN LOS MUNICIPIOS DE COATZACOALCOS, IXHUATLAN DEL SURESTE Y NANCHITAL DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RIÓ, BUSCA CREAR UN ENTORNO FAVORABLE DE NEGOCIOS QUE ATRAIGA INVERSIONES GENERADORAS DE EMPLEADO Y OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS PARA LA REGIÓN. LA ZONA ES UNA ÁREA GEOGRAFÍA SUJETA A UN RÉGIMEN ESPECIAL DE INCENTIVOS, ESTÍMULOS Y FACILIDADES ADMINISTRATIVAS. PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA, SE HICIERON DIVERSOS ESTUDIOS TÉCNICOS, BUSCANDO IDENTIFICAR LAS POTENCIALES Y VOCACIONES PRODUCTIVAS. LA ZONA SE LOCALIZA EN UNA ÁREA ESTRATÉGICA GEOGRÁFICAMENTE, YA QUE REPRESENTA UN PUNTO DE CONVERGENCIA ENTRE DIVERSAS RUTAS COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES.
PLANEACIÓN DE MI PRIMER DÍA:
5:30 AM -
ME DESPIERTO
6:20 AM - DESAYUNO
6:40 AM - TOMO EL CARRO PARA VENIRME A LA ESCUELA
6:55 AM - LLEGO A LA ESCUELA
7:00 A 7:50 AM - TOMO LA PRIMER CLASE DE ADMINISTRACIÓN
7:50 A 8:40 AM- TOMO LA SEGUNDA CLASE
8:40 A 9:50 AM TOMO LA TERCER CLASE
9:50 A 12:00 SALGO DE LA ESCUELA
1:00 PM - AGARRO EL CARRO PARA MI CASA
1:30 PM - LLEGO A MI CASA
2:00 PM - PREPARO MI COMIDA
3:00 PM - REVISO MIS APUNTES Y CHECO SI TENEMOS TAREA
4:00 PM DESCANSO Y DUERMO UN POCO
5:00 PM - ME DESPIERTO Y EMPIEZO HACER LA TAREA QUE ME HAGA FALTA
7:00 PM - COMO MI CENA
8:00 PM - VEO UN POCO DE FÚTBOL
10:00 PM - ME DUERMO
el estadio de béisbol
ANIMACIÓN:
ADMINISTRACIÓN :
1. CONCEPTO: ES GESTIONAR O DECIR MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN EL CUAL PUEDE SER ECONÓMICO OPERATIVO O AMBIENTAL
IMPORTANCIA: ES IMPORTANTE YA QUE, GRACIAS A ELLA PODEMOS ANALIZAR QUE ES ES LO MAS CONVENIENTE EN ALGUNA SITUACIÓN, PARA TOMAR ASÍ UNA BUENA DECISIÓN.
CARACTERÍSTICA: 1. PLANIFICAR
2.ORGANIZAR
3.DIRIGIR
4.CONTROLAR
Bibliografía
OSMIN DIAZ CALLEGAS. (13 de FEBRERO de 2011). ADMINISTRACIÓN
PARA INFORMÁTICA. Obtenido de ADMINISTRACIÓN PARA INFORMÁTICA:
GABOYLAAADMIISTRACION.BLOGS.COM
2.CONCEPTO: ES UNA DISCIPLINA PROFESIONAL QUE COMPRENDE UN CONJUNTO DE ELEMENTOS TEÓRICOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES.
IMPORTANCIA: ES IMPORTANTE EN LA APLICACIÓN DE UN CONJUNTO DE TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS.
CARACTERÍSTICAS: PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
CONTROL
Bibliografía
MAXIMILIANO VERA. (19 de FEBRERO de 2015). ADMINISTRACIÓN EN UN CONTEXTO. Obtenido de ADMINISTRACION EN UN CONTEXTO:
MARITHERE128.BLOGS.COM
3. CONCEPTO: ES LA ACTIVIDAD POR LA CUAL SE OBTIENE DETERMINADOS RESULTADOS DETERMINADOS RESULTADOS A TRAVÉS DEL ESFUERZO Y LA COOPERACIÓN DE OTROS.
IMPORTANCIA: RADICA EN QUE ES TRANCEN TE EN LA VIDA DEL HOMBRE, POR QUE ES IMPRESCINDIBLE PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE CUAL QUIER ORGANISMO SOCIAL.
CARACTERÍSTICA: DIVISIÓN DEL TRABAJO
AUTORIDAD
DISCIPLINA
UNIDAD DE DIRECCIÓN
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
CONTROL
Bibliografía
MENDEZ, V. M. (9 de SEP de 2018). INFORMATICA.
Obtenido de INFORMÁTICA: INFORMATICA.BLOGS.COM
4.CONCEPTO: ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE AYUDA A RESOLVER PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
IMPORTANCIA- EL RE DISEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN BASANDO EN LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN QUE DEN PASO A UN SISTEMA NUEVO DE INFORMACIÓN.
CARACTERÍSTICA- ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMA
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
SOPORTE TÉCNICO
ANÁLISIS
Bibliografía
BEATRIZ GARCIA HERNANDEZ. (1 de JULIO de 2015). ADMINISTRACIÓN
E INFORMÁTICA. Obtenido de ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA: WWW. GESTION.COM
5.CONCEPTO- ES UN PLANTEAMIENTO QUE PERTENECE QUE PROPONE UTILIZAR LA INFORMACIÓN COMO UN ARMA ESTRATÉGICA DE COMPETENCIA DE TODAS LAS EMPRESAS.
IMPORTANCIA- REPRESENTAR UNA NUEVA DE RECIBIR A LA INFORMÁTICA ASÍ COMO DE OBSERVAR Y ENTENDER A UNA ORGANIZACIÓN.
CARACTERÍSTICA- ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMA
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
SOPORTE DE PROGRAMACIÓN
ANÁLISIS
Bibliografía
BEATRIZ GARCIA HERNANDEZ. (1 de JULIO de 2015). ADMINISTRACIÓN
E INFORMÁTICA. Obtenido de ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA: WWW. GESTION.COM
MI PROPIO CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN: ES UN SISTEMA EN EL CUAL NOSOTROS PODEMOS RESOLVER PROBLEMAS JUNTO A LAS HERRAMIENTAS QUE NOS DEN, PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA Y ASÍ VER UN PROGRESO MAYOR.
MI PROPIO CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN: ES UN SISTEMA EN EL CUAL NOSOTROS PODEMOS RESOLVER PROBLEMAS JUNTO A LAS HERRAMIENTAS QUE NOS DEN, PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA Y ASÍ VER UN PROGRESO MAYOR.
MAPA MENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN:
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
LA ADMINISTRACIÓN, EXISTE CIERTO NUMERO DE PRINCIPIOS QUE ESTÁN INSURRECCIONADOS, TIENEN UN VALOR DE PREDICCIÓN Y CONSTITUYE FUNDAMENTOS QUE EXPLICA LAS RELACIONES ENTRE DOS O MAS GRUPOS.
RACIONALIDAD ECONÓMICA: ES UNO DE LOS PRINCIPIOS MAS RELEVANTES DENTRO DEL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN.
ORIENTACIÓN A OBJETIVOS: TODOS LOS ELEMENTOS (PERSONAS, MEDIOS, MATERIALES, ETC. RELACIONES ( CALIFICACIÓN Y CALIDAD ).
UNIDAD ENTRE LA DIRECCIÓN Y LA INFORMACIÓN: TODA ACTIVIDAD QUE SE DIRIGE NECESITA DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN PARA SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN.
UNIDAD DE MANDO Y DIRECCIÓN: REQUIERE QUE LAS ORIENTACIONES PROVENGAN DE LOS DEMÁS DE UNO O VARIAS PERSONAS CAPACES DE DIRIGIR A UN COLECTIVO Y ORIENTAS LAS TAREAS.
DISCIPLINA: EN LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER ACTIVIDAD, SEA DOCENTE, EMPRESARIAL ENTRE OTROS.
1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO, ALINEADO PROYECTOS INFORMÁTICOS:
LA IDENTIFICACIÓN: ES EL CUAL SE ESCOGE UN TEMA.
PLANEACIÓN: ES LA PRIMERA FICHA DE ESTE ROMPECABEZAS, DENTRO DE ELLA SE SIGUEN LOS SIGUIENTES PASOS.
LA ORGANIZACIÓN: ES UN CONJUNTO DE REGLAS, CARGOS, COMPORTAMIENTOS QUE HAN DE RESPETAR TODAS LAS PERSONAS.
LA DIRECCIÓN: ES LA TERCERA FICHA DEL ROMPECABEZAS, DENTRO DE ELLA SE ENCUENTRA LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES.
EL CONTROL: LA FUNCIÓN QUE SE ENCARGA DE EVALUAR EL DESARROLLO GENERAL DE SU EMPRESA.
MENCIONE QUE ETAPAS DE PROCESO DE ADMINISTRACIÓN SE CUMPLE EN CADA UNO DE LOS EJEMPLOS:
MISS EN SU BOLSILLO:
PLANEACIÓN: EL HOSPITAL DOYLESTOWN PERSONALIZADO EL IPHONE PARA OFRECER A LOS DOCTORES UN ACCESO MÓVIL SEGURO DESDE CUALQUIER UBICACIÓN EN EL MUNDO.
INTEGRACIÓN: MEDITECH ENTREGA INFORMACIÓN SOBRE SIGNOS VITALES, MEDICAMENTO, RESULTADOS DE LABORATORIO, ALERGIA, ANOTACIONES DE LAS ENFERMEDADES, LOS DOCTORES DE DOYLESTOWN TAMBIÉN USAN EL DISPOSITIVO EN LA CABECERA DE LOS PACIENTES.
DIRECCIÓN: EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE DOYLESTOWN PUEDO ESTABLECER EL MISMO ALTO NIVEL DE SEGURIDAD PARA AUTENTIFICAR A LOS USUARIOS DEL SISTEMA.
CONFERENCIA DE SEGURIDAD EN MÓVILES:
ESTA CONFERENCIA ME DEJO MUCHOS CONOCIMIENTOS QUE PRÁCTICAMENTE NO SABIA QUE EXISTÍA, UNAS DE LAS COSAS QUE ME LLAMO MUCHO LA ATENCIÓN FUE QUE APROXIMADAMENTE EL 69% DE LA POBLACIÓN SE LA PASA METIDO EN SU TELÉFONO ESTO DA MUCHO QUE DESEAR, NOS DICE QUE CASI TODO EL MUNDO SE LA PASA EN SU TELÉFONO Y ESO ES SORPRENDENTE, ES INCREÍBLE COMO LA GENTE YA HIZO DEL TELÉFONO ALGO MAS COTIDIANO, OTRA COSA QUE ME SORPRENDIÓ FUE QUE LAS REDES SOCIALES SON EL VINCULO PERFECTO PARA ACCEDER A TU INFORMACIÓN PERSONAL, NOS MENCIONA LA QUE ESTABA DANDO LA CONFERENCIA QUE CUANDO HAY RED WIFI ABIERTAS Y TE CONECTAS CORRES EL RIESGO DE QUE TE ROBEN TUS DATOS, POR ESO SIEMPRE CONECTARSE A REDES CONFIABLES Y SEGURAS.
MAPA MENTAL DE COLABORACIÓN E INNOVACIÓN EN PROCTER Y GAMBLE:
MAPA MENTAL DE COLABORACIÓN E INNOVACIÓN EN PROCTER Y GAMBLE:
1.4 PLANEACIÓN: INICIO DEL ÉXITO O FRACASO
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
“LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y ELECCIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN PARA LOGRARLOS, CON BASE EN LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA DETALLADO QUE HABRÁ DE REALIZARSE EN UN FUTURO”.
PLANIFICACIÓN O PLANEACIÓN:
¿QUÉ HACER?
▫ MISIONES O PROPÓSITOS
▫ METAS U OBJETIVOS
▫ ESTRATEGIAS
▫ POLÍTICAS
▫ PLANES
▫ PROGRAMAS
▫ PROCEDIMIENTOS
▫ PRESUPESTOS
LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS QUE MUESTRAN LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN SON:
• PROMUEVE EL DESARROLLO DEL ORGANISMO AL ESTABLECER MÉTODOS PARA UTILIZAR RACIONALMENTE LOS RECURSOS.
• REDUCE LOS NIVELES DE INCERTIDUMBRE QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL FUTURO, MAS NO LOS ELIMINA.
• PROPICIA UNA MENTALIDAD FUTURISTA, TENIENDO MÁS VISIÓN DEL PORVENIR Y UN AFÁN POR LOGRAR Y MEJORAR LAS COSAS.
• CONDICIONA AL ORGANISMO SOCIAL AL MEDIO AMBIENTE EXTERNO.
• ESTABLECE UN SISTEMA RACIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES, EVITANDO LAS “CORAZONADAS” O EMPIRISMOS (INTUICIÓN, IMPROVISACIÓN).
• REDUCE AL MÍNIMO LOS RIESGOS Y APROVECHA AL MÁXIMO LAS OPORTUNIDADES.
• AL ESTABLECER PLANES DE TRABAJO, ÉSTOS SUMINISTRAN LAS BASES A TRAVÉS DE LAS CUALES, OPERARÁ EL ORGANISMO.
• DISMINUYE AL MÍNIMO LOS PROBLEMAS POTENCIALES Y PROPORCIONA AL ADMINISTRADOR ADECUADOS RENDIMIENTOS DE SU TIEMPO Y ESFUERZO.
• MAXIMIZA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS, EN TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN.
• HACE QUE LOS EMPLEADOS CONOZCAN PERFECTAMENTE, QUÉ ES LO QUE SE ESPERA DE ELLOS Y LES DA UNA OPORTUNIDAD DE TOMAR PARTE EN LAS DECISIONES A QUE SE LLEGUEN.
• PROPORCIONA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO EL CONTROL.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
FACTIBILIDAD. LO QUE SE PLANEE DEBE SER REALIZABLE; ES INOPERANTE ELABORAR PLANES DEMASIADO AMBICIOSOS Y OPTIMISTAS QUE SEAN IMPOSIBLES DE LOGRARSE. LA PLANEACIÓN DEBE ADAPTARSE A LA REALIDAD Y A LAS CONDICIONES OBJETIVAS QUE ACTÚAN EN EL MEDIO.
OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN. CONOCIDO COMO EL PRINCIPIO DE PRECISIÓN, ESTABLECE LA NECESIDAD DE UTILIZAR DATOS OBJETIVOS TALES COMO ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS DE MERCADO, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, CÁLCULOS PROBABILÍSTICOS, MODELOS MATEMÁTICOS Y DATOS NUMÉRICOS, AL ELABORAR PLANES PARA REDUCIR AL MÍNIMO, LOS RIESGOS.
FLEXIBILIDAD. AL ELABORAR UN PLAN, ES CONVENIENTE ESTABLECER MÁRGENES DE HOLGURA QUE PERMITAN AFRONTAR SITUACIONES IMPREVISTAS, Y QUE PROPORCIONEN NUEVOS CURSOS DE ACCIÓN QUE SE AJUSTEN FÁCILMENTE A LAS CONDICIONES.
UNIDAD. TODOS LOS PLANES ESPECÍFICOS DEL ORGANISMO DEBEN INTEGRARSE A UN PLAN GENERAL, Y DIRIGIRSE AL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES, DE TAL MANERA QUE SEAN CONSISTENTES EN CUANTO A SU ENFOQUE Y ARMÓNICOS EN CUANTO AL EQUILIBRIO E INTERRELACIÓN QUE DEBE EXISTIR ENTRE ÉSTOS.
DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS. CUANDO UN PLAN SE EXTIENDE EN RELACIÓN AL TIEMPO (LARGO PLAZO), SERÁ NECESARIO REHACERLO COMPLETAMENTE. ESTO NO QUIERE DECIR QUE SE ABANDONEN LOS PROPÓSITOS, SINO QUE LA EMPRESA TENDRÁ QUE MODIFICAR LOS CURSOS DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS), Y CONSECUENTEMENTE LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS, PROCEDIMIENTOS Y PRESUPUESTOS PARA LOGRARLOS.
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE PLANEACIÓN
• EXCESIVAS SITUACIONES IMPREVISTAS.
• INEXISTENCIA DE UNA “MEDIA” PARA CONTROLAR EL VERDADERO ÉXITO O FRACASO DE LA GESTIÓN.
• FALTA DE GUÍA DE ACCIÓN CLARA Y PRECISA.
• PELIGROSA VISIÓN A CORTO PLAZO.
• FALTA DE CRITERIOS PARA DECIDIR LAS INVERSIONES Y GASTOS A REALIZAR.
• FALTA DE CONTROL.
VENTAJAS DE APLICAR LA PLANEACIÓN
• AYUDA A ESTABLECER OBJETIVOS ESPECÍFICOS CLAROS Y PRECISOS PARA TODA LA EMPRESA.
• AYUDA A ESTABLECER UN PLAN DE TRABAJO, QUE PERMITA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS CON EFICACIA Y EFICIENCIA.
Bibliografía
Viridiana Guadalupe Hernández Galindo . (12 de FEBRERO de 2014). ADMINISTRACIÓN PARA INFORMATICA. Obtenido de ADMINISTRACIÓN PARA INFORMÁTICA: adminisinformatiblog201.blogspot.com/.../14-planeacion-inicio-del-éxito-o-fracaso
1.41 TIPOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN:
SON EL RESULTADO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y PUEDEN DEFINIRSE COMO DISEÑOS O ESQUEMAS DETALLADOS DE LO QUE HABRÁ DE HACERSE EN EL FUTURO.
DEFINICIÓN: SON PLANES QUE SUMINISTRAN LOS DETALLES DE MANERA COMO SE ALCANZARAN LOS DETALLES DE LA MANERA COMO SE ALCANZARAN LOS PLANES ESTRATÉGICOS.
CARACTERÍSTICAS:
1. SE ENFOCA A ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
2. SE ENFOCA EN EL PERIODO DE DURACIÓN A CORTO PLAZO.
3. CONSTITUYE EL SOPORTE DE PLANES TÁCTICOS.
4. FOMENTA LA APLICACIÓN DEL PERSONAL EN EL ESTABLECIMIENTO DE METAS.
5. EL GRADO DE INCERTIDUMBRE ES MENOR QUE OTRO TIPO DE PLANES.
6. SE CONVIERTE EN UN MEDIO PARA EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA.
7. PERMITE CALCULAR LA RENTABILIDAD DE LA PLANTACIÓN DEL PLAN.
Bibliografía
Viridiana Guadalupe Hernández Galindo . (17 de FEBRERO
de 2014). Tipología de la Planeación. Obtenido de Tipología de la
Planeación:
adminisinformatiblog201.blogspot.com/.../14-planeacion-inicio-del-exito-o-fracaso
1.5 TEORÍA MODERNA DE LA ORGANIZACIÓN
¿QUE SIGNIFICA?
UN ALTO VALOR A LA RACIONALIDAD LA EFECTIVIDAD Y LA EFICIENCIA COMBINANDO RECURSOS CON PERSONAS Y EVALUANDO CONSTANTEMENTE SU DESEMPEÑO.
¿EN QUE CONSISTE?
CONSISTE EN LOGRAR UN OBJETIVO, MEDIANTE EL ESFUERZO AJENO. LA ADMINISTRACIÓN ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE PERSIGUE LA SATISFACCIÓN DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES POR MEDIO DE UNA ESTRUCTURA Y A TRAVÉS DEL ESFUERZO HUMANO COORDINADO.
SU HISTORIA
LA HISTORIA MODERNA ES UNA PARTE DEL DESCUBRIR TEMPORAL DE LA HISTORIA, PERO NO ES MÁS QUE UNA VISIÓN ACTUAL, UNA ORGANIZACIÓN QUE NOS PERMITE ENTENDERLA MEJOR.EXISTEN DIFICULTADES AL REMONTARSE AL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN; ALGUNOS ESCRITORES, REMONTAN EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN A LOS COMERCIANTES SUMARIOS Y A LOS EGIPCIOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES DE LAS PIRÁMIDES, O A LOS MÉTODOS ORGANIZATIVOS DE LA IGLESIA Y LAS MILICIAS ANTIGUAS. SIN EMBARGO, MUCHAS EMPRESAS PRE-INDUSTRIALES, DADA SU ESCALA PEQUEÑA, NO SE SENTÍAN OBLIGADAS A HACER FRENTE SISTEMÁTICAMENTE A LAS APLICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN.LAS INNOVACIONES TALES COMO LA EXTENSIÓN DE LOS NÚMEROS ÁRABES (ENTRE LOS SIGLOS V Y XV) Y LA APARICIÓN DE LA CONTABILIDAD DE PARTIDA DOBLE EN 1494 PROPORCIONARON LAS HERRAMIENTAS PARA EL PLANEAMIENTO Y EL CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN, Y DE ESTA FORMA EL NACIMIENTO FORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN. SIN EMBARGO, ES EN EL SIGLO XIX CUANDO APARECEN LAS PRIMERAS PUBLICACIONES DONDE SE HABLABA DE LA ADMINISTRACIÓN DE MANERA CIENTÍFICA, Y EL PRIMER ACERCAMIENTO DE UN MÉTODO QUE RECLAMABA URGENCIA DADA LA APARICIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Bibliografía
Viridiana Guadalupe Hernández Galindo . (17 de FEBRERO
de 2014). Teoría Moderna de la Organización. Obtenido de Teoría
Moderna de la Organización:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/02/15-teoria-moderna-de-la-organizacion_17.html
1.6 ÁREAS ADMINISTRATIVAS FUNCIONALES
ES EL ÁREA
QUE SE ENCARGA DEL OPTIMO CONTROL, MANEJO DE RECURSOS ECONÓMICOS Y
FINANCIEROS DE LA EMPRESA, ESTO INCLUYE LA OBTENCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS
TANTO INTERNOS, PARA RECURSOS EXTERNOS REQUERIDOS PARA LA EMPRESA.
FUNCIONES:
1.
FINANCIAMIENTO.
2.
CONTRALOR.
3.
CRÉDITO Y COBRANZA.
4.
IMPUESTO.
ÁREAS DE PRODUCCIÓN:
FUNCIONES:
-
INGENIERÍA DE PRODUCTOS.
-
DISEÑO DE PRODUCTOS.
-
PRUEBAS DE INGENIERÍAS.
-
ASISTENCIA DE MERCADOTECNIA.
-
INGENIERÍA DE PLANTA.
-
FABRICACIÓN.
ES EL ÁREA QUE SE ENCARGA DE
CANALIZAR LOS BIENES Y SERVICIOS DESDE EL PRODUCTO HASTA EL CONSUMIDOR O
USUARIO FINAL. ENTRE LAS FUNCIONES DE MERCADEO PODEMOS MENCIONAR: LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, EL PRESUPUESTO DE MERCADEO, LA DETERMINACIÓN DE
EMPAQUE, ENVASE, ETIQUETA Y MARCA, LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE LOS PRODUCTOS, LA
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE LOS ARTÍCULOS LA PUBLICIDAD Y LA PROMOCIÓN.
FUNCIONES:
1-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
2-PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTO
3-PRECIO
4-DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
5-VENTAS
6-COMUNICACIÓN
Bibliografía
Viridiana Guadalupe Hernández Galindo . (17 de FEBRERO
de 2014). Áreas Administrativas Funcionales. Obtenido de Áreas
Administrativas Funcionales:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/02/16-areas-administrativas-funcionales
UNIDAD
DOS
2.1 ORGANIZACIÓN DE EMPRENDEDORES
Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones
difíciles. Específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es
aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra
índole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una
oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en
marcha.
Es habitual emplear este término para designar a una persona que crea
una empresa o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se
ha sugerido que el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un
empresario, junto con la innovación y la capacidad de organización y gestión.
Se debe dejar en claro que ser emprendedor y ser empresario no es lo
mismo. Ser emprendedor se refiere a ser una persona que siempre busca nuevos
retos, que siempre busca nuevos objetivos y trabaja en cumplirlos. Y el ser
empresario es aquella persona que ve oportunidades de negocio, la lleva a cabo
y busca generar sustantividad. Por lo tanto, es claro que, para ser empresario,
se requiere ser emprendedor ya que este es el primer paso para iniciar un
proyecto, pero si eres emprendedor no necesariamente debes convertirte en
empresario, ya que los objetivos de un emprendedor pueden ser distintos al
objetivo de crear una empresa.
Características básicas de los emprendedores de éxito
1. Pasión. - los emprendedores se entregan a su actividad con
cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un
componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al
sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión. - para alcanzar el éxito
cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos
finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo
llevará a alcanzar los resultados. además, a partir del
establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara
de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.
3. Capacidad de aprendizaje. - los emprendedores exitosos
reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada
día. no estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas
oportunidades.
4. Buscar lograr resultados. - los emprendedores son
personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que
toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un
plazo determinado.
5. Determinación y coraje. - los emprendedores tienen que
aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones
para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a
las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal
para corregirlo.
6. Creatividad e innovación- la creatividad es el
proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y
transformadas en valor agregado. no es necesario inventar lo que ya está
inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las
cosas y garantizar diferenciación.
7. Persistencia. - toda iniciativa debe ser persistente.
tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. hay que dar un paso a
la vez y buscar perfeccionar lo de manera creativa y organizada si es que
no ha dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido de oportunidad. - el emprendedor identifica necesidades,
problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y
trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
9. Trabajo en equipo. - el liderazgo del
emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que
se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento
funcione en armonía.
10. Autoestima. - el emprendedor es optimista y
seguro. de tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades
surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad. - no dar rodeos e ir directo al grano para
manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una
característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización. - establecer un crono grama de
actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes
permanentes.
Bibliografía
delgado, g. (26 de febrero de
2014). organización de emprendedores. Obtenido de organización
de emprendedores:
http://gaboylaadministracion.blogspot.com/2014/03/21-organización-de-emprendedores.html
Bibliografía
Meza, G. G. (10 de MARZO de 2014). 2.1 ORGANIZACIÓN
DE EMPRENDEDORES. Obtenido de 2.1 ORGANIZACIÓN DE EMPRENDEDORES:
http://admininfovyg.blogspot.com/2014/03/unidad-2-formas-organizacionales.html
2.2 ORGANIZACIÓN DE MAQUINA BUROCRÁTICA
Es la consecuencia de la
industrialización donde se enfatiza la estandarización del trabajo. elabora su
administración necesitando análisis para diseñar y mantener sus
sistemas y de estandarización.
La dependencia que se genera
de estas les otorga un cierto grado de autoridad informal.
Existen en nuestra sociedad,
particularmente en el estado, unas estructuras que se comportan como “máquinas
afinadas”, preparadas para repetir procesos específicos. Son las llamadas
burocracias mecánicas o “máquinas burocráticas”. Máquinas, pensamientos
mecanicistas y el surgir de la organización burocrática: normalmente a las
organizaciones que han sido diseñadas y operan como máquinas se las denominan
actualmente burocracias. Muchas organizaciones se burocratizan en algún grado
por el modo mecanicista del pensamiento que conforma nuestro concepto de lo
relativo a una organización. se habla de las organizaciones como si fueran
máquinas, es decir, de una forma rutinaria, eficiente, exacta y predecible.
pero el modo mecanicista de la organización puede ser efectivo, pero en otros
casos puede traer consecuencias desafortunadas. Por eso es de vital importancia
saber cuándo y cómo se está usando ese pensamiento mecanicista.
Fábricas de productos de
consumo masivo.
Organizaciones de la
administración pública.
Organizaciones de
recaudación de ingresos públicos.
Organismos de control.
Organismos de seguridad.
Compañías aéreas.
Bancos.
Las características de estas
organizaciones pueden racionalizarse a través del modelo de control social
presentado a principios del siglo xx por Max weber; la burocracia. Los
objetivos originales del modelo eran eficiencia y racionalidad.
la máquina burocrática es
una organización cuyo comportamiento es predeterminado o predecible, es decir,
estandarizado.
La organización máquina es
hija de la revolución industrial, cuando los puestos se volvieron altamente
especializados y el trabajo altamente estandarizado. Corno se ilustra en la
figura anterior, en contraste con las organizaciones empresariales, la
organización tipo máquina elabora su propia administración. primero requiere
una gran tecno-estructura para diseñar y mantener sus sistemas de
estandarización, aquellos que notablemente formalizan sus comportamientos y
planean sus acciones. en virtud de la dependencia de la organización en esos
sistemas, la tecnoestructura gana bastante poder informal, lo que resulta en un
grado limitado de descentralización horizontal que se refleja en el impulso
hacia la racionalización. una amplia jerarquía de gerentes de líneas
intermedias surge para controlar el trabajo altamente especializado del núcleo
de operaciones. Aunque por lo general, hasta la cúpula, donde realmente recae
el poder de coordinación, la jerarquía de las líneas intermedias es
estructurado sobre una base funcional. Así, en el sentido vertical, la
estructura tiende a ser más bien centralizada.
Para que los altos
directivos puedan mantener un control centralizado; tanto el medio ambiente
como el sistema de producción de la organización máquina deben ser bastante
sencillos, el último regulando el trabajo de los operadores sin ser
automatizado. De hecho, las organizaciones máquina encajan de manera natural
con la producción masiva. Resulta bastante interesante que esta estructura
prevalezca más en las industrias que datan del período de la revolución
industrial hasta los inicios de este siglo.
Bibliografía
delgado, g. (27 de FEBRERO de 2014). ORGANIZACIÓN DE
MAQUINA BUROCRÁTICA. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE MAQUINA BUROCRATICA:
http://gaboylaadministracion.blogspot.com/2014/03/22-organización-de-maquina-burocratica.html
Bibliografía
Bibliografía
Meza, G. G. (10 de MARZO de 2014). 2.1 ORGANIZACIÓN
DE EMPRENDEDORES. Obtenido de 2.1 ORGANIZACIÓN DE EMPRENDEDORES:
http://admininfovyg.blogspot.com/2014/03/unidad-2-formas-organizacionales.html
2.3 ORGANIZACIÓN DE BUROCRACIA DIVISIONALIZADA.
Una organización comienza
con una persona que tiene una idea. esta persona es el ápice estratégico, la
alta gerencia. esta persona contrata a otros para que hagan el trabajo básico,
el núcleo operativo. A medida que crece, se necesitan gerentes de línea media
entre el jefe máximo y los trabajadores. estas cinco partes forman la
organización. No todas necesitan de todas las partes, y algunas son más
sencillas que otras. el propósito de la estructura es coordinar el trabajo de
las partes. Estructura simple unos pocos gerentes
generales y un grupo de operadores que hacen el trabajo. la coordinación es
lograda por el ápice estratégico, que por supervisión directa da órdenes, sin
mucho personal de staff o gerencia media. Es la clásica empresa emprendedora. Hay poca estandarización o formalidad. no hay mayor planificación o
entrenamiento. la estructura es simple y flexible, ya que opera en ambientes
dinámicos. Son empresas jóvenes y pequeñas, en parte porque el crecimiento las
estimula a burocratizarse (si no lo hacen, se quedan en el camino). Casi todas
las máquinas burocráticas es el resultado de la industrialización, con su
énfasis en estandarizar el trabajo como forma de coordinación, resultando en
trabajo no calificado y muy especializado. Surge una gran jerarquía en las
líneas medias, para supervisar el trabajo y para resolver los conflictos que
surgen de la estricta departamentalización; esta línea media usualmente se
estructura funcionalmente. Tienden a funcionar en un ambiente estable, por lo
cual generan internamente todos los servicios de apoyo que puedan necesitar. Tienden
a integrarse verticalmente, convirtiéndose en sus propios clientes y
proveedores. sus principales problemas: trabajo aburrido y repetitivo,
empleados alienados, obsesión por el control, tamaño excesivo, e
inadaptabilidad. son maquinarias ideales para propósitos específicos, y no
sirven para adaptarse a otros.
burocracia profesional. La
coordinación depende de la estandarización de las habilidades. Es la estructura
común en hospitales, universidades y empresas de contaduría. Cuenta con un gran
grupo de profesionales especializados, apoyados por abundante personal de apoyo
(pero poca tecno estructura o gerencia media). Como depende de los
profesionales, la organización les otorga a ellos, y a las organizaciones que
los seleccionan y entrenan, mucho control. El resultado es una organización
descentralizada, el poder sobre las decisiones operativas y estratégicas fluye
hacia abajo, en una especie de democracia. los procedimientos son complejos,
pero estándares, por lo que cada quien puede trabajar en forma independiente.
divisional
La organización se divide en
unidades operativas paralelas, unidas por una débil capa administrativa, con
autonomía para los gerentes medios de cada una. la coordinación se logra
mediante la estandarización de los “resultados” (output). Las divisiones son
estructuras parciales súper impuestas, cada una en forma de burocracia de
máquina. Las organizaciones se vuelven divisionales cuando sus líneas de
producto son diversas, lo que ocurre frecuentemente en empresas a las que se le
han acabado las oportunidades o se han estancado. La diversificación incentiva
la creación de unidades basadas en mercados, con autonomía para atenderlos,
aunque no se trata de descentralización. La alta gerencia controla la gestión
de la división mediante sus resultados, dejando los detalles operativos en
manos de la propia división. esta forma fue creada para resolver el problema de
adaptabilidad de las “burocracias de máquina” – permitiendo agregar y quitar
divisiones como forma de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado; sin
embargo, no resuelve el problema, lo desvía. al permitir el crecimiento, lleva
a la concentración de poder – que muchas veces no es utilizado en la forma más
responsable. Es la estructura más frecuente en las grandes empresas.
Bibliografía
Galindo, V. G. (5 de MARZO de 2014). ORGANIZACIÓN DE
BUROCRACIA DIVISIONALIZADA. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE BUROCRACIA
DIVISIONALIZADA:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/03/23-organizacion-de-burocracia.html
Bibliografía
delgado, g. (3 de MARZO de 2014). 2.3 Organización de
Burocracia Divisionalizada. Obtenido de 2.3 Organización de Burocracia
Divisionalizada.:
http://gaboylaadministracion.blogspot.com/2014/03/23-organizacion-de-burocracia.html
2.4 ORGANIZACIÓN BUROCRACIA
PROFESIONAL
Si la organización ha de
hacer frente a situaciones complejas con tareas complejas, es eficaz una
estructura centralizada. cabe una estructura burocrática si es posible la
formalización, basada en la predictibilidad de las tareas. la estructura
adecuada ha de combinar la estandarización con la descentralización, que son
las características de las burocracias profesionalizadas.
Basa la coordinación entre
sus miembros en la estandarización de habilidades lograda mediante entrenamiento
y socialización. Los profesionales trabajan con cierta independencia respecto a
sus colegas y están vinculados a sus clientes. son ejemplos de este tipo de
estructura un hospital o una universidad.
La burocracia
profesionalizada es una organización que basa su funcionamiento en la
estandarización de los comportamientos y procedimientos, la cual se logra
mediante el diseño de tareas por especialistas y la supervisión. La
estandarización de los comportamientos y procedimientos la alcanza gracias a la
profesionalización de sus miembros, lo que significa que una buena parte de la
estandarización está fijada por las asociaciones y grupos profesionales y no
por la organización. en la burocracia mecánica predomina la autoridad
jerárquica, en la profesionalizada tiene mayor importancia la autoridad del
experto.
Se trata de un conjunto de
profesionales que disponen de conocimientos, habilidades y técnicas
especializadas que pueden aplicar a determinadas situaciones para resolver las
demandas de los clientes. Uno de los procesos clave de funcionamiento es el
proceso de diagnóstico, clasificación o categorización de la situación que
permite determinar el conjunto de habilidades específicas y las técnicas a
utilizar para resolver el problema del cliente. Perrow (1970) señala que la
gente se categoriza y sitúa en clases porque requerirían enormes recursos al
tratar cada caso como único y susceptible de un análisis exhaustivo. las
categorías permiten desenvolvernos sin tener que tomar decisiones continuas en
cada momento.
Tipo de organizaciones que
resuelve la incertidumbre de su entorno mediante la clasificación de los
clientes en función de los servicios que demandan, es decir, una categorización
basada en la demanda del mercado que coincide con una categorización de las
funciones de los profesionales que la atienden (categorización funcional).
El personal clave son los
profesionales, pues desempeñan las tareas centrales. el staff tiene bastante
entidad. Otras partes como los analistas de sistemas tecnológicos, los mandos
intermedios o los directivos tienen un papel menos relevante. estas
organizaciones presentan estructuras muy descentralizadas en sus aspectos
horizontales y verticales. Parte del poder (basado en la calidad del experto) y
de la capacidad de decisión, permanece en el nivel de los trabajadores
(profesionales), quienes han de resolver los problemas concretos de sus
clientes. los profesionales toman como punto de referencia básico, al tomar
decisiones, las normas y las indicaciones de asociaciones profesionales en
mayor grado que las que establece la propia organización. La fidelidad del
profesional está dividida y experimenta conflictos al tener que atender a las
exigencias de la organización y a las de su grupo profesional. suele
identificarse en mayor grado con su grupo profesional que con la organización
en la que trabaja.
Las burocracias
profesionales tienden a adoptar estructuras democráticas en las que el control
permanece en los niveles más básicos de la organización. Los trabajadores
controlan parte de las decisiones relacionadas con su propio trabajo y procuran
tener también el control colectivo de las decisiones administrativas que les
afectan, como las relativas a contratación, promociones o asignación de
recursos, se denominan también "organizaciones colegiadas".
Aunque el poder de los
profesionales es notable, no siempre el directivo o directivos tienen poco
poder.
EL administrador o
directivo, aunque no puede controlar directamente a los miembros de la
organización, desempeña funciones y roles que le dan un considerable poder
indirecto dentro de ella. Ha de resolver múltiples conflictos entre los
distintos miembros que suelen derivarse de los procesos de clasificación, no
siempre adecuados y eficaces para determinar todos los casos. Estos directivos
son los responsables directos de las relaciones con el exterior y de la
representación de la organización y juegan un papel esencial en la consecución
de recursos.
La dedicación directa a las
cuestiones administrativas les concede un poder fáctico sobre otros colegas
ocupados principalmente en las tareas de carácter profesional. En este poder se
mantendrán en tanto en cuanto sirvan a los objetivos e intereses de la mayor
parte de los miembros o de los que tienen más poder.
Bibliografía
Galindo, V. G. (8 de
MARZO de 2014). Organización Ad-hocracia. Obtenido de Organización
Ad-hocracia:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/03/25-organización-ad-hocracia.html
Bibliografía
Delgado, g (6 de
MARZO de 2014). 2.4 Organización Burocracia Profesional. Obtenido de 2.4
Organización Burocracia Profesional:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/03/24-organizacion-burocracia-profesional.html
2.5 organización ad-hocracia.
Es un tipo de estructura muy orgánica y con escasa
formalización en las relaciones. Su razón de ser es la innovación o el trabajo
por proyectos. Se basa en equipos interdisciplinarios de expertos que se unen
para llevar a cabo un proyecto que tiene al mercado como punto de partida. La
ad-hocracia persigue la innovación, lo que implica trabajos muy especializados,
que requieren de mucha preparación, fundamentalmente de tipo creativo. Se
recurre por ello a expertos en las diversas áreas implicadas, que se agrupan
para la realización del proyecto.
La organización innovadora o ad-hocrática está dominada por
expertos e impulsa hacia la colaboración. los expertos, altamente capacitados y
especializados, se coordinan mediante el uso de la adaptación mutua, lo cual
viene estimulado en la organización por el desarrollo de dispositivos de
enlace, la existencia de gerentes de integración, el empleo de comisiones
permanentes y temporales y, sobre todo, por utilizar la estructura matrix.
Al comparar la burocracia profesional con la ad-hocracia se
puede constatar que ambas se sirven de expertos y que en las dos existe un alto
grado de descentralización. Sin embargo, la ad-hocracia se diferencia porque en
ella no se puede emplear la coordinación mediante la estandarización de
conocimientos y habilidades, ya que éstas impedirían la innovación. En el caso
de la organización innovadora o ad-hocrática, los expertos se agrupan en
unidades funcionales por razones de funcionamiento interno, si bien orientan su
trabajo hacia las necesidades del mercado. Surge así una estructura en la que
el poder se reparte desigualmente por la organización, de acuerdo a la
experiencia y necesidades de cada proyecto, y donde existe descentralización
tanto vertical como horizontal.
Existen dos tipos de ad-hocracia, la operativa y la
administrativa. La ad-hocracia operativa se propone resolver los problemas
planteados por los clientes mediante soluciones creativas. En cambio, la
ad-hocracia administrativa desarrolla sus propios proyectos. En la ad-hocracia
operativa no existe distinción entre el núcleo operativo y el administrativo,
mientras que en la a-dhocracia administrativa esta distinción sí se hace
patente. Mediante esta separación, el núcleo operativo puede estructurarse como
una burocracia maquinal e incluso subcontratarse sus funciones desapareciendo
una vez que el sistema técnico está totalmente implementado.
La planificación y el control se efectúan, sobre todo, en
base a objetivos globales. Las decisiones están muy descentralizadas debido a
que el poder de decisión está distribuido por toda la organización, no en
función de la posición jerárquica, sino de los conocimientos.
La descentralización se refuerza porque muchos acuerdos se
toman en grupo. También se apoya la descentralización en que no existe unidad
de mando y porque se basa en los conocimientos y en la capacidad negociadora y
no en la autoridad formal. El mando se convierte así en una posición de enlace
para la coordinación. Finalmente, es característico que la comunicación sea muy
fluida y compartida por todos los miembros de la organización.
Se puede decir que la ad-hocracia es un modelo muy adecuado
para entornos dinámicos y complejos, donde se necesite variar en función de las
necesidades de los clientes, cambios en el producto, por lo que es casi
imposible la planificación a largo plazo y, por tanto, hay que apoyarse en
personal experto. Al ser entornos complejos es necesario emplear sofisticados
conocimientos, razón de más para contratar a expertos.
Las estrategias surgen de una multitud de iniciativas
estratégicas basadas en las necesidades del mercado. La labor de los directivos
se centrará en canalizar, coordinar y fomentar las iniciativas estratégicas. En
la ad-hocracia operativa las estrategias nunca están totalmente establecidas
por los continuos cambios de proyectos, sin embargo, son más estables y
definidas en la ad-hocracia administrativa al desarrollar la organización sus
propios proyectos.
la ad-hocracia presenta las siguientes ventajas: permite la
innovación y desarrollo por parte de personas creativas; es un modelo muy
dinámico y posibilita la solución de problemas complejos y poco definidos; se
fomenta la participación y la democracia interna.
Bibliografía
Galindo, v. g. (8 de marzo de 2014). Organización
ad-hocracia. Obtenido de organización ad-hocracia:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/03/25-organización-ad-hocracia.html
Bibliografía
Bibliografía
Delgado, g. (8 de
MARZO de 2014). 2.5 Organización Ad-hocracia. Obtenido de 2.5
Organización Ad-hocracia.:
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/03/25-organizacion-ad-hocracia.html
¿Quiénes son las 5 personas más ricas del mundo?
1. Jeff Bezos
(accionista mayoritario de amazon usd 151,000m).
2. Bill Gates
(cofundador de microsoft usd 96,500m).
3. Warren
Buffet usd 82,600m.
4. Bernadr
Arnault (el presidente de francia usd 75,600m).
5. Amancio
Ortega (propietaria de un 59% de inditex la compañía minorista de indumentario más
grande del mundo usd 71,100m).
Investigar que hacen las
empresas de:
Carlos Slim: compro
Telmex durante las privatizaciones del entonces presidente Carlos salinas, el
valor de la empresa era de aproximadamente 8500 millones de dólares.
Andrés Garcia Gasca: su
compañía llamada trisol una empresa dedicada a la fabricación de materias
primas a partir del reciclaje y trituración de llantas usadas.
Oswaldo: su empresa
llamada instafit un empresario que se animó a darle vida a un gimnasio tratando
de reducir a sobrepeso u obesidad.
Ana Paula Azuela: su
empresa llamada voy al doc. Es el proceso de agendar una cita, una cita es
lento y tedioso, ahora la consulta es en línea.
Nathalie
Eklemes: pitahia esta empresa mexicana tardo seis años en
encuentra el esmalte ideal y hoy busca pintar las uñas de las mujeres con
materiales orgánicos.
QUE TIPO DE ADMINISTRACIÓN MANEJA LAS SIGUIENTES EMPRESAS:
EMPRESAS: TIPO
DE ADMINISTRACIÓN:
MC
DONALDS BUROCRACIA
PROFESIONAL
AMAZON AD-HOCRACIA
INSS
BUROCRACIA PROFESIONAL
HARRY
BURTON
BUROCRACIA PROFESIONAL
RED
HAT BUROCRACIA
PROFESIONAL
GRUPO
IDESA
BUROCRACIA DIVISIONALIZADA
BRASKEM
IDESA BUROCRACIA
DIVISIONALIZADA
CERESO
AD-HOCRACIA
NINTENDO
BUROCRACIA PROFESIONAL
PIXAR AD-HOCRACIA
2.2 Organización de la maquina burocrática
2.3 Organización de la burocracia divisionalizada.
La organización de
burocracia igual está dividida en partes estas son la estructura simple,
maquina, etc. La organización de burocracia es una coordinación de productos de
distintas unidades de producción esta se encarga de una coordinación, un orden
que tienen las unidades de producción, en la burocracia se encarga de
empresas donde el papeleo se multiplica y crece impidiéndonos soluciones
rápidas o eficientes. Una estructura simple es un grupo de operadores que
ejecutan un trabajo en general, es un conjunto de personal que las cuales
ejercen un trabajo o actividad. Esta también lo que es la burocracia
profesional también tiene diferentes elementos donde está la coordinación,
estructura y grupo estas son algunas de las cualidades que tiene la burocracia
profesional. La divisional es la que se encarga de dividir las tareas en áreas,
departamentos o secciones. por último, está la ad-hocracia esta se encarga de
innovar y de poder hacer las cosas más complejas y eficaces para el proveedor y
así no hallan bajas en las empresas y en el producto realizado esta área es
solo encargada de innovar y de hacer mejores productos. Unas de las empresas
que ocupa este tema es Pemex y zappos empresas que ocupan la organización de
burocracia, estas empresas ocupan esta organización con el fin de mejorar sus
productos y de tener una mayor parte de productos innovados. Al cumplir
con esta organización las empresas hacen de su trabajo una fuente de empleos ya
que al ver innovación hay más trabajo y organización.
2.4 Organización burocrática profesional.
Esta organización se basa en
el funcionamiento y la estabilización, esto se puede lograr mediante
un diseño de tareas por especialistas y la supervisión, unas de las
maneras en la podemos lograr objetivos en esta organización es
seguir los procedimientos para poder llevar acabo un diseño, sus
características principales es que está formado por personas
especializadas en el tema ya tienen experiencia en el campo laborar y por lo
regular a este tipo de personas es a las que más contratan, es bastante
democrática quiere decir, que podemos realizar las observaciones de los
demás y debatir lo que está mal o está bien, es muy
persuasivo quiere decir que se centra en un tema y sobre eso se
basa, unas de las ventajas que tiene una burocracia profesional es que es muy
demócrata, autonomía y motivación ese es unas de las ventajas
de esa organización y como todo tiene sus desventajas unas de ellas es que es
difícil la coordinación de las personas, otra es frente a los
problemas de estandarización, pero con organización, sacrificio
y dedicación podemos lograr lo que sea y llevar a otro nivel una
empresa. la organización burocrática profesional está basada en
lograr proyectos mediante diseños por especialistas donde se enfoca la
organización y los procedimientos correspondientes.
2.5 Organización ad-hocracia.
La ah-hocracia se refiere a
una situación elaborada específicamente para un problema, este se
basa solamente en un problema en elaborar una resolución solo para un solo
problema esto se debe a que solo tiene un determinado fin. Unas de las
características de la ad-hocracia es que no tiene jerarquías, funciones de las
personas, democrática y sus injusticias y corrupción. Todo va tomado
de la mano esto hace la ha-hocracia. Hay varios tipos de ha-hocracia unas de
ellas es la ah-hocracia operativa esta se encarga de llevar a cabo
proyectos por encargo a que se refiere a que solo estará llevando tu cargo
y no de otro para que llegue a su ejecución real, esto es basado a la
creatividad, dedicación, otra ah-hocracia es la administrativa esta
llevo a cabo un proyecto y existe una parte operativa que es la que se encarga
de la producción de proyecto, es el que se encarga de elaborar un proyecto. La
ah-hocracia tiene sus ventajas y desventajas unas de las desventajas es
que tiene motivación laborar y una desventajas es comunicación no
suele pasar pero siempre hay que tener cuidado con la falta de comunicación
entre las personas es muy importante el trabajo en equipo y la comunicación ya
que sin estas dos bases la empresa puede decaer y puede ir perdiendo tanto
dinero como bajas en la empresa por es lo primordial es trabajar en equipo
y tener siempre comunicación entre todo la compañía y mucho trabajo
en equipo.
Diferencia entre cultura japonesa y mexicana colombiana.
Los japoneses no sufren de violencia, pero sí de depresión. Los latinos y japoneses es una diferente cultura, pero los dos se enseñan mutuamente. En Japón son más ordenados por ejemplo un lugar donde vallan los zapatos, un lugar donde vallan las llaves el punto es que son muy ordenados, en cambio los latinos tenemos pasión, dedicación etc. Muy independiente que sean diferentes culturas y disciplina. Nos menciona que la tecnología no nos deja ver la claridad. Al tener disciplina tenemos organización, limpieza y puntualidad. Nos menciona que ninguna cultura es mejor que otra, si no lo que debemos hacer es aprender de diferentes culturas, no aferramos a solo una si no aprender a aprender tendremos mejor armas y mejor preparación. Me gusta una frase que dijo que dice no hay tontos si no tontos que no preguntan. Nos habló del liderazgo nos menciona que un líder que no se vea con humano, no inspira a querer ser como él. el secreto del éxito es la familia es la unión que hay entre todos. Nos explicó una anécdota sobre una mora y un tigre en resumen nos dice que el tigre es la muerte y la mora las oportunidades que nos da la vida.
¿Qué es una startup ?
Las
startups están fuertemente asociadas con temas como la innovación y la
tecnología, ya que esto es lo que las hace crecer rápidamente y les da la
posibilidad de escalar más alto; es decir, de replicarse en varias regiones o
globalmente a un costo muy bajo, pero pudiendo obtener grandes ganancias.
Además, son empresas que tienen mucha flexibilidad en cuanto a la propuesta de
valor que hacen a sus clientes, ya que están haciendo validaciones de su
producto o servicio constantemente para buscar maneras de lograr generar una
mayor demanda y satisfacer los requerimientos del mercado de la mejor manera.
10 Preguntas
referente a nuestro tema: organización de emprendedores
1 ¿Qué es
ser un emprendedor?
a) se
denomina emprendedor aquella persona que identifica una oportunidad y organiza
los recursos necesarios.
b) se
denomina emprendedor aquella persona que identifica objetivos.
c) se
denomina emprendedor aquella persona que identifica sus metas.
d) organiza
y tiene metas
2 ¿Qué
significa la asem?
a)
asociación de embajadores de México.
b)
asociación de empresas de México.
c)
asociación de emprendedores de México.
d)
asociación de trabajadores.
3. ¿son 4
características esenciales que tiene un emprendedor?
a) amable,
amorosos, carismático.
b)
amistoso, responsable, honesto.
c) pasión,
liderazgo, iniciativo y compañerismo.
d)
responsable, amoroso, alegre.
4. ¿Qué es
el circulo asem?
a) red de
aliados especialistas enfocados en la gestión y manejo de las empresas.
b) junta
directiva.
c)
organización que se encarga en la vigilancia de una empresa.
d)
organización de emprendedores.
5. ¿Son las
áreas indispensables de cualquier emprendedor?
a)
geografía, artes y humanismo.
b) negociación,
economía y finanzas.
c) ética,
cultura y matemáticas.
d) cultura,
matemáticas y ciencias.
6. ¿Qué es
organización emprendedora?
a) empresas
que llevan muy poco tiempo en el mercado.
b)
organización que poseen grandes riquezas.
c)
instituciones que impulsan el empleo del personal.
d)
corporación que genera empleos en un periodo de tiempo.
7. ¿Qué es
el espíritu emprendedor?
a) es la
forma en la cual se trazan metas y objetivos.
b) es la
motivación y la capacidad que tiene un emprendedor.
c) todo lo
que la emprendedora emplea para lograr sus sueños.
d) es todo
que impulsa la economía del emprendedor.
8. ¿Cuáles
son los aspectos a considerar el plan de negocios?
a) mercado,
consumidor, productos y servicios.
b) ingresos
y producción.
c)
empleados y coordinación.
d)
economía y país de origen establecimiento.
9. ¿Qué
aspectos generales debe tener un emprendedor?
a)
cuestiones legales y situaciones políticas o económicas.
b)
rentabilidad, asociaciones y productividad.
c)
país donde desarrollo entendimiento y economía.
d) aspectos
culturales y sociales.
10. ¿Qué
significa el acrónimo oles?
a) organización
de investigación estructural sostenible.
b)
organización internacional de emprendedores sociales.
c)
organización de iniciativa empresarial sectorial.
d)
organización de infraestructura espontanea.
2 EMPRESAS DE ALTO IMPACTO:
1. Google: Es una empresa estadunidense fundada en septiembre de
1998 cuyo producto principal es un motor de búsqueda creado por Larry Page y
Sergey Brin.
2. Facebook: Es
una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad
de Harvard.
TERCERA UNIDAD
La administración
estratégica:
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Meza,
G. G. (1 de abril de 2014). 3.2. Procesos de la administración estratégica
(misión, visión,valores,etc..). obtenido de 3.2. Procesos de la administración
estratégica (misión, visión,valores,etc..):
http://admininfovyg.blogspot.com/2014/04/32-procesos-de-la-administracion.html
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
3.1. Administración estratégica. (Definición e importancia)
Se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar
decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus
objetivos. Como lo sugiere esta definición, la administración estratégica se
enfoca en integrar la administración, el marketing, las finanzas y la
contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo
y los sistemas de información, para lograr el éxito de una organización. Es un
conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento
a largo plazo de una corporación. Incluye el análisis ambiental (tanto interno
como externo), la formulación de la estrategia (planificación estratégica o a
largo plazo), implementación de la estrategia, así como la evaluación y el
control.
Impacto en la actividad emprendedora e innovadora en las empresas:
La actividad emprendedora e innovación corporativa va ligada con la
administración estratégica y algunos conceptos se manejan en esta área como la
inversión, innovación y la imitación. Existen ciertas características con las
que un emprendedor tiene que contar, tales como agresividad, proactividad e
innovación.
La actividad empresarial corporativa es vital en las empresas, ya que es
el conjunto de capacidades que posee una compañía para producir o adquirir
productos y servicios nuevos y dirigir el proceso de innovación, esto es hoy en
día algo muy esencial en las organizaciones, ya que el papel de los lideres
consiste en inspirar a los miembros de la organización para que trabajen en equipos
para obtener resultados significativos y así crear una actitud corporativa
favorable para el desempeño de sus actividades.
Beneficios de la administración estratégica:
Desde siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha
constituido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias
gracias a que usan un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir
sus estrategias. Estos beneficios se pueden dividir de la siguiente manera:
Beneficios financieros: Algunas investigaciones demuestran que las
organizaciones que aplican los conceptos de administración estratégica son más
rentables y exitosas que las que no lo hacen.
Beneficios no financieros: Son aquellos beneficios tangibles, por
ejemplo, una mayor alerta ante las amenazas externas, mayor comprensión de las
estrategias, etc.
Otros beneficios:
Permite detectar oportunidades, clasificarlas por prioridad y
explotarlas.
Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos.
Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades.
Reduce las consecuencias ante los cambios adversos.
Permite la mejora de asignación de recursos.
Disminuye la cantidad de tiempo y recursos que se dedican a corregir
decisiones equivocadas.
Es
un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo
los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos,
desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos
para llevar a cabo dichas estrategias. Certo S. la define así: “Es el proceso
que se sigue para asegurar de que una organización posea estrategia
organizacional y se beneficie de su uso.” Stoner J. La define así: “Proceso de
administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y,
después, actúe conforme a ellos.” Tal como se emplea en las definiciones
anteriores, una estrategia apropiada es aquella que conviene mejor a las
necesidades de una organización en un momento determinado. La “administración
estratégica” se define como el proceso que se sigue para asegurar de que una
organización posea una estrategia organizacional apropiada y se beneficie de su
uso. Comunicación integral en las organizaciones, ética y responsabilidad social,
Antes que nada, vale la pena remitirse a la definición de comunicación integral
en las organizaciones.
Importancia de la administración
estratégica:
La
administración estratégica es una herramienta importante para las empresas, ya
que juega un papel importante dentro de su desempeño, ya que con estrategias
bien diseñadas logran conquistar su mercado. La administración estratégica es
el conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a
largo plazo de la organización. por lo que es una trae importante de los
gerentes ya que engloba las funciones principales de la administración básica.
Una de las principales razones del por qué el empleo de estrategias es
importante para las organizaciones y que sin duda alguna nos deja mucho que
decir y que pude marcar el desempeño de la organización, es que a través de
estas se puede determinar el éxito o el fracaso de la organización, debido
a las condiciones a las que se enfrentan las organizaciones y al desempeño que
ellas tengan.
La estrategia:
Camino para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos.
Camino para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos.
Este
concepto fue tomado y desarrollado por otros estudiosos quienes propusieron la
estrategia como un proceso más que como una serie de determinaciones fijas. Más
adelante, hacia mediados de los setentas surgió el enfoque de la administración
estratégica, basado en el siguiente principio: El diseño general de una
organización puede ser descrito únicamente si el logro de los
"objetivos" se agrega a las "políticas" y a la estrategia
como uno de los factores claves en el proceso de la administración estratégica.
(Hofer y Schendel)
Hofer
y Schendel se enfocaron en los cuatro aspectos más representativos del
concepto: los objetivos (establecimiento), la estrategia (formulación e
implantación) y cambios y logros de la administración (actividades). A partir
de estos conceptos se moldea la administración estratégica como es conocida hoy
en día.
Quienes
tienen la responsabilidad de dirigir las organizaciones deben procurar
adelantarse a los cambios futuros del entorno y diseñar planes y estructuras
flexibles que permitan la adaptación, la innovación y enfrentar cualquier
situación no prevista.
La planeación, la
estrategia y las políticas:
Planeación
tiene mucho que ver con previsión, planear es tratar de anticiparse a
situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente, por ello se hace
necesario al interior de las organizaciones este tipo de ejercicio, para tratar
de anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y canalizarlos
para bien. Desafortunadamente, los administradores no son magos o mentalistas
que puedan predecir el futuro con exactitud, lo que sí tienen algunos,
afortunadamente, es que son visionarios que miran más allá que los demás y por
ello aciertan en la proyección del futuro. Las estrategias son disposiciones
generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si
no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia
apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se planteen deben
contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las
actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se
conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las
probabilidades de éxito. Al lado de la planeación y la estrategia se encuentran
las políticas, que básicamente son lineamientos que orientan a la
administración en la toma de decisiones y por lo general no requieren de la
acción, las políticas, las estrategias y el plan en sí deben ser una mezcla
única que permita lograr buenos resultados.
Planeación estratégica y
tipos de organización:
De
acuerdo con su actitud frente a la planeación estratégica se distinguen cuatro
tipos de organización:
Defensoras: Organizaciones que tienen un reducido
ámbito de mercado para sus productos y en las cuales los directivos de primer
nivel son expertos en el área operativa pero no tienden a buscar nuevas
oportunidades fuera de su ámbito.
Exploradoras: Organizaciones que continuamente buscan
oportunidades de mercado y por lo regular experimentan con potenciales
respuestas a las tendencias del ambiente. Generalmente son las creadoras del
cambio, pero debido a su excesiva preocupación por las innovaciones en su
producto y en el mercado no son completamente eficientes.
Analizadoras: Estas organizaciones operan en dos
ámbitos, uno relativamente estable y otro cambiante. En el primero operan de
manera rutinaria y eficiente mediante el uso de estructuras y procesos
formalizados, y en el segundo los administradores observan muy de cerca a sus
competidores para obtener nuevas ideas adoptando las más promisorias.
Respondientes: Organizaciones en las que los
administradores frecuentemente se dan cuenta de cómo el cambio y la
incertidumbre afectan a los ambientes de su organización, pero no son capaces
de responder eficientemente debido a que carecen de una relación consistente
entre estructura y estrategia. Encontramos en los dos extremos a las
organizaciones que probablemente nunca alcanzarán el éxito, son pasivas y no
desarrollan el ejercicio de la planeación, en la mitad encontramos empresas que
seguramente tendrán éxito, estudian el entorno, lo enfrentan y tratan de estar
siempre delante de las situaciones futuras.
Anticipación:
Es mejor anticiparse a los acontecimientos futuros en lugar de sufrir y adaptarse a los sucesos que ocurran y nos afecten.
Es mejor anticiparse a los acontecimientos futuros en lugar de sufrir y adaptarse a los sucesos que ocurran y nos afecten.
La
Administración Estratégica implica tener conciencia del cambio que se
presenta en el entorno día a día, quiere decir no solamente enunciar
intenciones sino plantear objetivos medibles y alcanzables, proponiendo
acciones específicas y conociendo las necesidades de recursos (humanos,
físicos, financieros y tecnológicos) para llevar esas acciones a cabo.
Significa además solidez en el trabajo, ya que toda la organización se moverá
en busca de objetivos comunes aplicando unas estrategias también comunes.
Importancia:
Entra
a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, lo cual es aplicado
desde entonces y hasta la actualidad, aunque con variaciones. Se tiene en
cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados Concibe que para
alcanzar metas propuestas es necesario adelantar ciertas acciones y que estas
acciones necesitan consumir ciertos recursos para ser adelantadas.
Bibliografía
delgado, g. (25 de Marzo de 2014). 3.1.1.
Administración estratégica. Obtenido de 3.1.1. Administración
estratégica:
http://gaboylaadministracion.blogspot.com/2014/04/311-administracion-estrategica.html
Bibliografía
Giron, A. (7 de mayo de 2014). 3.1. Administración
estratégica. (Definición e importancia, etc.). Obtenido de 3.1.
Administración estratégica. (Definición e importancia, etc.):
http://administracioninfornatica.blogspot.com/2014/05/planeacion-estrategica-en-el-desarrollo.html
3.2.
Proceso de la administración estratégica (Misión, visión, valores).
Las
empresas u organizaciones que cuentan con una declaración explícita y
compartida de su misión, visión y valores pueden orientar mejor sus acciones y
hacer frente a las adversidades porque su equipo de dirección o gerencial y el
personal tienen claro su propósito básico, el futuro que quieren construir y
los valores que le dan fortaleza moral.
La misión es la formulación del propósito
para el cual existe la empresa. Generalmente es expresada en una sola frase.
Tiene un carácter bastante duradero, pero pueden ser mejorada o modificada
cuando el “concepto” de le empresa u organización así lo requiere.
La visión, también llamada “visión de futuro”, es
una formulación de la situación futura deseable para la organización. La visión
puede ser expresada en una o varias frases redactadas de manera atractiva y
motivadora. Al ser la visión una situación futura deseable, es una especie de
gran objetivo a lograr y, por eso, es la inspiración y el marco para definir
objetivos y metas más específicas. Aunque la visión debe tener un carácter
duradero, suele actualizarse regularmente o redefinirse cuando las circunstancias
estratégicas de la empresa así lo requieren.
Los valores, también llamados “valores
corporativos, empresariales u organizacionales”, son las creencias (el credo)
acerca de las conductas consideradas correctas y valiosas por la empresa. De
los tres elementos mencionados, los valores son los que tienen mayor
permanencia. No se trata de una declaración circunstancial o de conveniencia,
sino de creencias básicas, esenciales, que tienen valor intrínseco.
Aplicación:
Si
tiene una declaración de misión, visión y valores, revísela para evaluar su
vigencia o para ratificarla de manera compartida por el equipo de la empresa u
organización. Si no tiene una declaración de misión, visión y valores, proceda
a prepararla de alguna de las siguientes maneras: Prepare un borrador y
sométalo a discusión por parte de su equipo gerencial. Si las circunstancias y
el tiempo lo permiten, estimule una discusión más amplia entre el personal.
Realice una reunión especial de trabajo y solicite sugerencias por escrito. Sométalas
a discusión durante la misma reunión, o en otra ocasión después de haber
procesado las sugerencias. Contrate los servicios de un facilitador
experimentado que conduzca profesionalmente un taller para definir la misión,
visión y valores de manera participativa. Recuerde que la declaración de
misión, visión y valores es un excelente punto de partida y complemento de los
procesos de planificación estratégica.
La formulación de la
misión de la organización:
El
concepto de misión y su importancia es aceptado y no difiere mucho entre los
autores contemporáneos de la temática. No obstante, en la revisión de la
literatura sobre el tema se seleccionaron algunos conceptos dados por autores
relevantes: James Stoner en su libro Administración plantea que la misión
es la meta general de la organización, basada en las premisas de la planeación
que justifica la existencia de una organización mientras que Peter
Drucker señala que es la declaración duradera de objetivos que identifica
una organización de otra similar. Félix Martínez Díaz plantea que la
misión ha sido confundida a menudo con la responsabilidad social de la empresa. En
este sentido, Sallenave plantea: “la responsabilidad de la empresa se
establece en términos de utilidad social, lo cual implica un juicio de valor
sobre la contribución eventual de la empresa a un conjunto de objetivos
sociales o político – económicos, mientras que la misión de la empresa no es
más que una delimitación del campo de acción que los dirigentes fijan a priori
a la empresa y que no implica juicio de valor.
Objetivos de la misión:
Prevenir
los cambios que ejercerán una profunda influencia en la organización.
Brindar
a empleados, clientes y otros, una identidad y un entendimiento de las unidades
de crecimiento.
Brindar
un vehículo para generar y proyectar opciones estratégicas.
Desarrollar
valores positivos en los miembros de la organización que facilite el cumplimiento
de las tareas.
Proceso para la
elaboración de la misión:
Iniciación
y atención por la alta dirección.
Participación
y compromiso de otros niveles de dirección y representantes de los
trabajadores.
Preparación
del equipo en su conceptualización.
Elaboración
de la expresión de la misión.
Revisión
y retroalimentación.
Aprobación
y compromiso.
Normas para la aplicación
de la misión:
Establézcala,
hónrela y viva de acuerdo con ella, cree una cultura organizacional. Comprometa
a los nuevos trabajadores. Hágala visible a todos, como un compromiso de todos.
Úsela en decisiones, estrategias, estructuras, sistemas, estilos, y
habilidades. Revísela periódicamente. Una vez analizados los aspectos teóricos
sobre la misión sólo se agregará a ello la significación que la misma posee
para cualquier organización, no solo como su razón de ser, sino como la guía
para la acción, el camino para encausar los esfuerzos de todos los recursos
para lograr el fin, la expresión de todos los valores que posee o necesita la
organización para su aporte en beneficio de la sociedad. Posterior a su
formulación se recomienda diagnosticar la misma.
La visión:
En
los primeros modelos de dirección estratégica no se tenía en cuenta la visión.
En 1991 el Dr. Eugenio Yáñez González define la misión como el primer paso del
modelo que diseñó y sitúa la visión después de realizada la segmentación
estratégica, el análisis de las relaciones internas y externas y de los
escenarios, este modelo se convirtió en uno de los más usuales en Cuba y es
seguido y fundamentado en los modelos de Carlos Lazo Ventó, Gliceria Gómez
Cevallos y Reynaldo Fernández en su trabajo dirección estratégica territorial.
Tecnología, así como en el modelo de los Doctores Fermín Orestes Rodríguez y Sonia
Alemañy Ramos. En los últimos años de la década de los 90 autores como el Dr. Ángel
Luis Portuondo Vélez y otros, sitúan la visión en segundo lugar después de
formulada la misión. En 1997 los autores Joan Goldsmith y Kenneth Cloke, en el
modelo de dirección estratégica que aportan sitúan la visión en primer lugar y
en segundo lugar definen la misión de la organización. En 1999 en el volumen 1
de la revista la gestión estratégica EASDE, los autores sitúan los valores
compartidos en el primer lugar y en segundo integran la misión y la visión de
la organización.
Misión. _ Es la razón de ser del negocio o
empresa que incluye:
¿Qué
necesidad del mercado conviene atender?
¿Para
qué segmento del mercado conviene?
¿Con
qué productos?
¿Mediante
qué actividad?
¿Con
qué ventajas competitivas?
¿Con
qué rentabilidad?
Visión. _ Es uno de los más importantes de la
inteligencia del negocio y requiere seguir como base para elaborar planes de
crecimiento, debe incluir:
¿Qué
necesidad del mercado atender en el futuro?
¿Para
qué mercado?
¿Con
qué nuevos productos?
¿Mediante
qué actividad?
¿Con
qué ventajas diferenciales captara la preferencia?
¿Con
qué rentabilidad?
La
visión es como el sueño común de toda la empresa y trata de expresar la meta
del progreso que se desea alcanzar.
Objetivo Institucional. _ Son las metas
generales que busca lograr la empresa y que posteriormente dará lugar a los
objetivos de área.
Ejemplos:
El
índice de satisfacción e idealización del cliente.
El
índice de desempeño del personal.
Plan de Negocios. _ Permite planear las operaciones, la
organización de las personas, los recursos materiales y el conjunto de tareas
que se llevarán a cabo en un periodo determinado de tiempo, así como la forma
en la que serán medidos los resultados.
Incluye:
Resumen
ejecutivo.
Descripción
del negocio.
Mercadeo.
Estudio
de mercado y estrategia, así como plan de mercadeo.
Desarrollo
y producción del bien y servicio.
Dirección
y organización de la empresa.
Finanzas
(recursos e inversiones, plan financiero).
Bibliografía
Meza,
G. G. (1 de abril de 2014). 3.2. Procesos de la administración estratégica
(misión, visión,valores,etc..). obtenido de 3.2. Procesos de la administración
estratégica (misión, visión,valores,etc..):
http://admininfovyg.blogspot.com/2014/04/32-procesos-de-la-administracion.html
Bibliografía
Wix.
(30 de abril de 2015). 3.2 Proceso de la administración estratégica
(visión, misión, valores, etc.). obtenido de 3.2 proceso de la
administración estratégica (visión, misión, valores, etc.).:
http://internn.wixsite.com/admon123/single-post/2015/04/30/32-proceso-de-la-administraci%c3%b3n-estrat%c3%a9gica-visi%c3%b3n-misi%c3%b3n-valores-etc
3.3 Desarrollo y elección
de la estrategia básica
Se
identifica las diferentes estrategias de marketing que una empresa puede
implementar a partir de un análisis de la situación de cada actividad
estratégica en función de todos los posibles esfuerzos de marketing. El punto
de partida para identificar las estrategias se centrará en la formulación de
una estrategia para posteriormente hacer una elección con cada una de las
opciones implementando los métodos de desarrollo y tener una buena valoración
de la selección de las estrategias.
1.- Formulación de una
estrategia:
El
análisis y la elección de estrategias implica, en gran medida, tomar decisiones
subjetivas con base en información objetiva. La formulación de la estrategia
parte del establecimiento revisión de la misión, visión y valores de la organización
por parte de la alta dirección. La misión es una declaración en la que se
describe el propósito o razón de ser de la organización y la visión es lo que
la organización pretende alcanzar a largo plazo. Los valores y principios
éticos, constituyen la base sobre la que se asienta la cultura de la
organización.
2.- Bases de elección
estrategia:
El
proceso para generar y elegir estrategias.
Las
estrategias nunca consideran todas las alternativas viables que podrían
beneficiar a la empresa porque existe una cantidad infinita de acciones
posibles y una cantidad infinita de caminos para ponerlas en práctica. Por
consiguiente, se debe desarrollar una serie manejable con las estrategias
alternativas más atractivas. Se deben determinar las ventajas, las desventajas,
los intercambios, los costos y los beneficios de estas estrategias. Esto
explica el proceso que usan muchas empresas para determinar una serie adecuada
de estrategias alternativas. Los objetivos a largo plazo representan los
resultados que se esperan del seguimiento de ciertas estrategias.
Evaluación
y selección de estrategias:
El
proceso comienza con el análisis estratégico identificando las circunstancias
de la organización, para después estudiar las opciones estratégicas, filtrando
las posibilidades. Posteriormente valoramos las opciones, para ello existen
tres criterios:
Oportunidad:
Si la opción es útil en la situación actual de la empresa.
Aceptabilidad:
Si los resultados de implantar la estrategia, son los esperados por los
grupos participantes en la organización.
Factibilidad:
Si la estrategia podrá ser llevada a la práctica.
3.- Dirección y métodos de
desarrollo:
Estas
direcciones abarcan desde estrategias dirigidas a proteger y crear la posición
de una organización a partir de sus productos y competencias actuales hasta
altos procesos de diversificación, que implica desarrollar y cambiar, tanto los
productos como las competencias para crear nuevas oportunidades de mercado.
Dirección:
Es una función del proceso administrativo que consiste en guiar las acciones
hacia el logro de los objetivos.
Método:
proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con
el fin de alcanzar un objetivo predeterminado.
Desarrollo:
Es un proceso transformador en que se ve involucrado todo el personal de una
empresa para así llegar a la madurez de dichos objetivos y así lograr un buen
resultado de lo planeado, por medio de una buena dirección.
Importancia de la
dirección de la empresa:
La
dirección puede similar el futuro en papel, experiencia que no solo es
relativamente económica, sino que también permite a las empresas mejores
decisiones acerca de las medidas a tomar en cuanto a oportunidades y peligros
futuros, en vez de esperar a que sucedan los acontecimientos. La dirección
estimula el desarrollo de las metas apropiadas de la compañía, las cuales a su
vez son factores poderosos para la motivación de las personas.
4.- Valoración
y selección de estrategias:
La
valoración y selección de estrategias debe considerarse imprescindible ya que
la elección forzada debe suponer un riesgo muy elevado para ser asumido por la
empresa. Las técnicas de evaluación pueden poner de manifiesto las necesidades
de crear planes de previsiones cuando las elecciones forzadas provocan la caída
de la rentabilidad y genera rendimientos no aceptables. El proceso de
valoración empieza por el análisis estratégico, el cual consiste en identificar
el contexto actual de la organización, cuál es su situación actual y como podrá
afrontar las estrategias seleccionadas, luego se ubica las opciones
estratégicas en la cual se identifica las posibilidades de desarrollo y como
filtrar las posibilidades para delimitar el campo de estudio, es decir, hasta
donde abarcará la estrategia. La siguiente fase es la valoración de la
oportunidad, es decir, definir si la estrategia es útil en la situación actual,
como está operando y como quiere operar, lo que se busca es que las estrategias
seleccionadas sean racionales, para lo cual se puede aplicar herramientas
empresariales tales como la cadena de valor de Porter o su diamante
competitivo, tener bien claro cuáles son las actividades primarias y
secundarias dentro de la organización.
Enfoque de innovación:
El
equipo de planeación incrementará su capacidad para ser creativo e innovador
antes de convertirse en analítico y crítico. La creatividad requiere generación
de nuevas ideas, mientras la innovación implica la verdadera aplicación de
dichas ideas en el mundo real.
Innovación=
creatividad aplicada
Orientación hacía la toma
de riesgos:
Todas
las acciones organizacionales implican cierto grado de riesgo. El equipo
determina el grado de riesgo. El mercado puede imponer niveles de riesgo altos
o bajos. La orientación hacia los riesgos también la definen las fuerzas
internas de la organización.
La capacidad de construir
el futuro en forma proactiva:
Aunque
nadie puede pronosticar el futuro en su totalidad, se pueden anticipar aspectos
significativos. Se puede conceptualizar una condición ideal deseada y la
empresa puede trabajar en forma proactiva con el fin de hacer realidad ese
futuro deseado. La creación del futuro en forma proactiva permite que una
organización construya un futuro que de otra manera podría no existir.
Posición competitiva:
Definir
la posición competitiva de la organización en los mercados donde ha decidido
competir.
Porter,
Describe 3 tipos de estrategias genéricas:
Diferenciación:
Creando algo que se considere en el mercado como exclusivo.
Liderazgo
en costos: Logrando un total liderazgo en costos dentro de una industria, a
través de un conjunto de políticas funcionales dirigidas hacia este objetivo
básico.
Concentración:
Concentrándose en un grupo particular de compradores, un segmento de la línea
de productos o un mercado geográfico.
Bibliografía
Tornez, M. (2010). Desarrollo y Eleccion de La
Estrategia Basica. Ranking Alexa.
Bibliografía
Tornez, M. ( 2013). Eleccion de la estrategia basica.
BusinessWeek .
Bibliografía
Estrada, G. (2012). Desarrollo y estrategia basica.
elección de la estrategia .
HISTORIA DE BIMBO:
La
compañía Bimbo fue fundada por Lorenzo Servitje, un contador
público mexicano proveniente de padres españoles, quien mientras estudió en la
universidad trabajó en la pastelería de sus padres. Luego, en 1920, cuando el
pan apenas estaba ocupando un espacio importante en la canasta del mercado,
gracias a la influencia de los Estados Unidos; Juan Servitje, su padre, decidió
independizarse y a partir de su experiencia laboral fundar su propia
pastelería, llamada El Molino. Luego en asocio con su hermano Roberto
Servitje, ampliaron el pequeño negocio, en poco tiempo empezó a tener cierta
fama.
Inspirado
por su tío Jaime Sendra, los hermanos Lorenzo y Roberto, pensaron en abrir una
panificadora. Aunque al comienzo todo quedó en ilusiones. Al siguiente año
Lorenzo contrajo matrimonio con Carmen Montull. Esta unión fue provechosa para
él porque su suegro se prestó para darle un local apto para la nueva
panificadora. Desde dicho momento, surgió el proyecto Bimbo. La empresa
abrió sus puertas al público el 2 de diciembre de 1945 bajo el nombre de Panificación
Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María Insurgentes, del Distrito
Federal. Dicho suceso fue referenciado en los periódicos de la localidad. Las
instalaciones, mejor adecuadas que el anterior establecimiento, tenían espacios
de oficinas, un patio, una bodega y una sala de producción que para ese momento
era moderna, las operaciones se hacían manualmente, para vaciar los moldes se
debían golpear con cierta fuerza.
El
primer gerente de Ventas de la empresa fue Jaime Jorba; Alfonso Velasco, era
uno de los técnicos que se ocupaba de la supervisión de la preparación del pan
por ser uno de los panaderos más destacados de la localidad; Jaime Sendra, fue
el jefe de personal de la compañía, y, por último, José T. Mata, amigo de la
infancia de Lorenzo, que ayudaba en oficios varios. Este equipo, en compañía de
34 trabajadores generales empezaron produciendo: pan grande, pan chico y pan
tostado. No solo la calidad y la innovación de sus preparaciones fue la clave
del éxito. El equipo de Bimbo produjo un programa radiofónico para publicitar
los productos de Bimbo con atractivas frases acompañadas de tonos musicales.
También como un ejercicio de mercadotecnia, crearon historietas protagonizadas
por el famoso Osito Bimbo, mascota oficial y emblema de la compañía.
Cuarenta
años después de su fundación, pasó a llamarse Grupo Bimbo, una empresa
pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. El 3 de diciembre de 1954
ya tenían una gran cantidad de estos tres productos, listos para ser vendidos.
Un año después, con la mentalidad de innovar decidieron producir el pan negro,
y a fines del siguiente año salió al mercado la línea de panquelería. Para este
momento, con cierta dificultad, lograron poseer 10 camiones surtidores en el
Distrito Federal, se realizaba la respectiva entrega en panaderías, expendidos
de pan, tiendas de abarrotes y tiendas pequeñas.
Actualmente, el
Grupo Bimbo es la compañía de alimentos más grande en México, cuenta con 76
plantas y 3 comercializadoras ubicadas en todo México, en estas: procesa,
distribuye y comercializa más de 5000 productos. Entre los que destacan una
gran variedad de panes, pan dulce, panquelería, bollería, pastelitos, galletas,
confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina
de trigo, donas, tostadas, comida procesada, dulce de leche entre otros
productos, como artículos de plástico, dependiendo del país. La distribución de
sus productos se realiza en el continente americano, europeo y asiático,
cubriendo más de 1.000.000 de puntos de venta a nivel mundial.
Desde
su fundación hasta la actualidad se ha mostrado como una compañía altamente
productiva, innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción total de sus
clientes y consumidores sin perder el sentido humano con sus servidores. Bimbo
se encuentra en México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Costa
Rica, Panamá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú,
Venezuela, Uruguay, Paraguay, llegando hasta la República Checa y China.
Desde
el grupo Bimbo, Lorenzo expone su espíritu filantrópico, reconocido por
diversos medios de comunicación del país, con parte de los ingresos de Bimbo
promueve la educación y contribuye con proyectos de reforestación, el más
grande llevado a cabo en 2008, donde se plantaron 9,3 millones de árboles en un
solo día. Fue un hombre muy versátil, participó en actividades políticas, fue
miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Más Ciudadanía, que tenía
como fin, fomentar la participación ciudadana en todos los aspectos de la vida
pública, para reconstruir el tejido social a través de la conocida campaña “Nuestro
México”.
Grupo
Bimbo obtuvo el registro como Empresa Certificada por parte de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, registro que los avala como una empresa confiable
para realizar operaciones de Comercio Exterior. Como resultado, El Grupo tiene
la red de distribución más extensa del país y una de las más grandes del
continente americano, posee 34,000 rutas que garantizan el arribo continuo de
sus productos en un estado frescos alrededor del mundo.
Ejecución dentro del mercado:
La
dirección dentro de las demás funciones administrativas, se atribuye como la
central y esencial a la cual se deben subordinar todas las demás. En efecto si
se planea, organiza y controla, es solo para realizar bien. De nada sirven
técnicas complicadas en cualquiera de los elementos administrativos si no se
logra una buena ejecución, la cual depende inmediatamente de una buena
dirección. Por esto muchos autores han calificado a la dirección como la
esencia y el corazón del fenómeno administrativo. 2. La dirección, en razón de
su carácter, es una función más real y humana. En efecto, se trata de dirigir
hombres, de luchar con las cosas y problemas tal como son en la realidad. Por
lo mismo, nos hallamos en la etapa de mayor imprevisibilidad y rapidez, donde
un pequeño error puede ser a veces difícilmente reparable.
Desarrollo y estrategias
de BIMBO:
Grupo
BIMBO basa su negocio en 3 estrategias:
1.-
Estrategia de Producto. “Desarrollan productos sabrosos, saludables e
innovadores”.
Una
propuesta que se escucha sencilla, pero que realmente requiere mucha
dedicación y experiencia para lograrla. “bimbo escucha a los clientes”.Y
es que solamente escuchándolos pueden estar seguros de qué es lo que
necesitan y con ello entregarles productos y servicios que sobrepasen sus
expectativas.
2.-
Estrategia de Marca. “Establecen relaciones a largo plazo con
sus consumidores”.
Ciertamente Bimbo cuenta
con marcas que tienen más de medio siglo en el mercado. Gran parte de los
adultos crecieron con “gansito o pan blanco bimbo y son estos añejos
clientes los primeros en adquirir los productos y enseñar a sus hijos a
consumirlos.
3.-
Estrategia de Penetración de Mercado. “Llegan cada día a más consumidores”.
Ciertamente,
una de las ventajas competitivas más importantes para bimbo es
su capacidad de llegar a los puntos de venta más alejados. En
México, bimbo ha logrado colocar sus productos a un promedio
de menos de un kilómetro de distancia de cada consumidor.
3.4
BALANCED SCORECARD
1.
¿Qué es un BSC?
Es
una metodología que ayuda a una organización a trasladar su plan estratégico a
la acción. Es además un modelo de BSC o sea modelo de balanced scorecard para
la gestión estratégica.
2.
¿Pero? Por qué puedo afirmar que el 80% de un Balanced Scorecard BSC se pierde
sin ser aprovechado?
Puedo
afirmar que el 80% del valor se pierde porque tuve el honor de estudiar
personalmente con el creador del modelo BSC. Yo estudié y me formé
personalmente con él Dr. Robert Kaplan. En foto el Dr. Robert Kaplan y el Prof.
Mario Héctor Vogel. Seguramente tú sabes que el balanced scorecard fue creado
en la
universidad
de harvard. Fue el Dr. Kaplan quién compartió conmigo tres tips o sugerencias
que tú no vas a encontrar publicadas en libros y que en este artículo yo tendré
el agrado de compartir
3.
3 Consejos valiosos que te hacen ver donde se pierde ese 80% de valor no
aprovechado.
1
tip o consejo:
El
mapa estratégico aplica los conceptos de la teoría general de los sistemas por
lo que todos los objetivos deben estar vinculados entre si ya que forman parte
de un sistema. No vincularlos de arriba hacia abajo o viceversa sino todos con
todos para establecer las verdaderas causas y efectos.
2
tip o consejo:
El
mapa estratégico debe ser dinámico, es decir, cuando cambia el estado de un
indicador, (ejemplo de rojo a verde) debe cambiar automáticamente el color del
objetivo.
3
tip o consejo:
El
plan estratégico que no ejecuta de inmediato se vuelve obsoleto y debe ser
nuevamente revisado porque pudieron haber cambiado las oportunidades futuras y
las amenazas futuras que lo sustentan.
4.
Balanced Scorecard denominación en diferentes Países:
España:
Allí se lo conoce como cuadro de mando Integral (CMI) o cuadro de mando
Integral balanced scorecard.
América
Latina: En el año 1999 luego de estudiar con el Dr. Kaplan tuve el placer de
denominarlo Tablero de comando, naciendo allí el Club tablero de comando.
Otros
Países: Vengo escuchando que en otros países se lo denomina scorecard, en otros
solamente balanced, BSC, business scorecard, balanced scorecard bsc, mando
empresarial, bsc scorecard, cuadro de mando integral balanced scorecard,
cuadros de mando integral, matriz estratégica.
5.
3 Ejemplos Útiles para crear el Balanced Scorecard:
Ejemplo CMI implementación de un caso real en
una empresa.
El BSC en el comando Conjunto de las Fuerzas
armadas.
El balanced scorecard completo en una
Universidad.
6.
¿Para qué sirve el Balanced Scorecard?
El
balanced scorecard sirve a la alta dirección para evaluar resultados de la
ejecución estratégica.
7.
¿Qué es gestión estratégica?
Significa el ocuparse y preocuparse dentro de
una Organización para que se logren cada uno de los objetivos aprobados en el
planeamiento estratégico y que han sido introducidos en el CMI o cuadro de
mando integral.
8.
¿Por qué se pierde el 80% del poder del BSC?
La
mayoría pierde el 80% del valor porque solo lo utilizan como control de
indicadores pierden el 80% de su valor porque no utilizan el mapa estratégico
como herramienta de análisis y consulta. Tienen un mapa estratégico pero
estático o muerto es solo un elemento decorativo sin uso periódico alguno,
pierden
el valor de gerencia en base a los resultados sistémicos que período a período
aportan las relaciones causales al ir modificándose el comportamiento de los
indicadores de gestión. Esta visualización sistémica es de gran ayuda a la alta
dirección para tomar decisiones basadas en el comportamiento. Utilizar el BSC
así, es como tener un carro 0 km y utilizarlo solo para dar la vuelta a la
plaza
el
día domingo por la tarde y regresar rápido a guardarlo en la cochera, solo
toman decisiones basadas en indicadores, perdiendo el 80% del valor que aporta
el mapa estratégico
9.
8 elementos vitales en Balanced Scorecard
1.
Perspectivas.
2.
Temas estratégicos, vectores estratégicos.
3.
Objetivos estratégicos de una empresa.
4.
Mapa estratégico dinámico.
5.
Sincronización de los procesos con la estrategia.
6.
Indicadores de gestión, kpi, kpis.
7.
Planes de acción.
8.
Software para balanced scorecard.
10.
¿Cuantas Perspectivas?
1.
Financiera:
Aquí
se van a ingresar los Objetivos Estratégicos que guarden relación con este
concepto financiero que permitan alcanzar el objetivo general de la empresa dentro
de su busines scorecard.
Ejemplo:
Los
objetivos que tienen como fin rentabilizar la empresa y mejorar sus ingresos y
ganancias objetivos orientados a su crecimiento y objetivos vinculados a la
reducción de los gastos
2.
Del cliente:
Aquí
se van a ingresar los objetivos estratégicos que ayuden a brindar lo que
necesitan los clientes. También se ingresan objetivos que permitan conocer como
el cliente percibe lo que se le brinda con relación al tiempo calidad, como el
funcionamiento, el servicio, y el costo.
Ejemplos:
Los
objetivos que tienen que ver con las mejoras ofrecidas al cliente (mejorar
servicio, mejorar calidad, etc) Los objetivos que tienen que ver con su nivel
de satisfacción, etc.
3.
Procesos Internos:
Aquí
se van a ingresar los objetivos estratégicos que se enfocan en los procesos
clave del negocio, me refiero a aquellos procesos que impactan al cliente ya
sea porque se vinculan con la calidad, con el ciclo de vida, o con la
productividad.
Ejemplos
Objetivos
vinculados con la certificación ISO. Objetivos vinculados con la Reducción de
los plazos de entrega etc. Dentro de la perspectiva de procesos, aquellos
procesos clave en las unidades de negocios deben estar vinculados a los modelos
de gestión de la organización dado que son procesos estratégicos de la misma
cada proceso clave debe ser medido su avance a través de key performance o
indicadores financieros y no
financieros
a través de esta sencilla gestión administrativa dentro de los procesos se
creará valor a la empresa.
4.
Aprendizaje, Innovación y Tecnología:
Aquí
se van a ingresar los objetivos estratégicos que se orienten a optimizar las
habilidades
y
competencias de todos los colaboradores para que ayuden a los clientes a
satisfacer en forma óptima sus necesidades los objetivos vinculados al clima
laboral también se ingresarán objetivos orientados a desarrollar Innovación de
productos o servicios e incorporar nuevas tecnologías.
Ejemplos
objetivos
vinculados
con la mejora del clima laboral relacionados con la compra de nueva tecnología
relativos a la capacitación etc.
11.
Dos técnicas:
1.
Subjetividad, a través del brainstorming.
2.
Objetividad, a través del rigor científico dado por una base matemática.
12.
Perspectivas:
El
balanced scorecard se organiza a partir de 4 perspectivas financiera, del
Cliente, de los Procesos Internos y Perspectiva de aprendizaje, tecnología y
crecimiento.
13.
Estrategias:
Las
estrategias que se elaboran con el balanced scorecard, tienen su origen a
partir de convertir la visión en adn´s y estos en objetivos estratégicos.
14.
Es una alternativa para tomar mejores decisiones:
Con
soft 100% web recibes la información mientras los hechos ocurren.
Recibes
alertas en tu celular que ayudan a tomar decisiones. Si un indicador vital
asume el color rojo, el gerente recibe una alerta en su teléfono celular, en su
tablet, en su PC o en su e-mail en el acto.
De
este modo, con el software 100% web, puede tomar decisiones mientras los hechos
ocurren. No postmorten o sea cuando ya ocurrieron y nada se puede hacer para
modificar
la
situación, salvo medidas correctivas para la próxima vez. Este Software se
enfoca en la ejecución del Plan Estratégico y al proceso de cascadeo en los 5
niveles
en
cascada de un plan estratégico.
15.
Conclusión acerca de Balanced Scorecard ¿qué es?
El
balanced scorecard como herramienta es útil para la solución de problemas en
la
ejecución del plan estratégico de una empresa.
16.
¿Qué es Gestión Estratégica?
Es
una organización para que se logren cada uno de los objetivos.
17.
¿Qué es una estrategia realmente?
Es
un balance a través que se elabora a través de una visión.
UNIDAD 4
4.1. Concepto, objetivo y alcance de la mercadotecnia
La mercadotecnia se
puede definir como "un sistema total de actividades que incluye un
conjunto de procesos, mediante los cuales, se identifican las necesidades o
deseos de los consumidores o clientes para luego, satisfacerlos de la mejor
manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor
con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la organización".
El
concepto de mercadotecnia tiene un trasfondo
filosófico que la enfoca como "una actividad humana que trabaja en
los mercados para lograr procesos de intercambio que satisfagan necesidades y/o
deseos a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización que
la practique".
Administración
de la Mercadotecnia:
La administración de
la mercadotecnia es: "el proceso de planeación,
organización, dirección, ejecución y control de las actividades de
mercadotecnia, cuya finalidad es el de dar lugar a intercambios que satisfagan
las necesidades o deseos existentes en el mercado meta y coadyuven al logro de
los objetivos de la empresa u organización".
Función
de la Mercadotecnia:
La mercadotecnia es
una función de la empresa u organización (como lo es la función
productiva, financiera, administrativa, etc.…) que tiene la finalidad de
identificar a los mercados meta para satisfacer sus necesidades o deseos
mediante una adecuada implementación de las siguientes funciones: 1)
Investigación de mercado, 2) decisiones sobre el producto, 3) decisiones de
precio, 4) distribución o plaza, 5) promoción, 6) venta y 7) posventa. Todo
ello, con la finalidad de generar una utilidad o beneficio para la empresa u
organización.
El
Proceso de Mercadotecnia:
Según el Prof. Philip Kotler,
el “proceso de mercadotecnia consiste en analizar las oportunidades
de mercadotecnia, investigar y seleccionar los mercados meta, diseñar las
estrategias de mercadotecnia, planear los programas de mercadotecnia, así como
organizar, instrumentar y controlar el esfuerzo de mercadotecnia”
La
Mezcla de Mercadotecnia:
La mezcla de mercadotecnia es
un conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan de una
forma tal que permitan lograr un determinado resultado en el mercado meta, como,
por ejemplo, influir positivamente en la demanda, generar ventas,
etc.
Las
mezclas de mercadotecnia, también conocida como las 4 P's, incluye las
siguientes herramientas:
1. Producto: Es
el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al
mercado meta. Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto),
intangible (p. ej.: un servicio de limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la
propuesta de un partido político), una persona (p. ej.: un candidato a
presidente) o un lugar (p. ej.: una reserva forestal).
2. Precio: Se
entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un
determinado producto o servicio. El precio representa la única variable de la
mezcla de mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las
variables generan egresos.
3. Plaza: Se
refiere a la posición o distribución. Incluye todas aquellas actividades de la
empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta.
4. Promoción: Abarca
una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las
características, ventajas y beneficios del producto.
La Mercadotecnia Social:
La mercadotecnia
social es una filosofía de la mercadotecnia que procura determinar y
satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta, pero de una manera que
incremente o preserve el bienestar de la sociedad, no perjudique la salud de
los consumidores, ni dañe el medio ambiente. Todo esto, lógicamente a cambio de
una utilidad o beneficio para la empresa u organización que la pone en
práctica.
4.2. Las 4 P´s.
Elementos de nuestro producto a los que se debe de prestar también mucha atención son:
Se deben definir los objetivos y políticas para fijar los precios adecuados.
También llamada distribución.
Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
4.4. Fases del proceso de marketing.
Es la forma de
actuar que procede directamente de la dirección. Habida cuenta de las
necesidades de la población y tras un estudio riguroso del mercado la dirección
analiza las oportunidades que tiene dentro del mercado, así como realizar un
estudio de los posibles competidores. Deberá llevar un estudio de los ingresos,
los costes, la maximización de los beneficios y el modo de distribución de los
productos.
Bibliografía:
Polet, I. (15 de mayo de 2014). CONCEPTO,
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA MERCADOTECNIA. Obtenido de CONCEPTO, OBJETIVO Y
ALCANCE DE LA MERCADOTECNIA: http://iridianpolet.com/2014/05/41-concepto-objetivo-y-alcance-de-la.html
4.2. Las 4 P´s.
La mezcla de la mercadotecnia
es un conjunto de variables de mercadotecnia a través de las cuales se realiza
una estrategia para producir una respuesta positiva por parte de los
consumidores.
Consiste en cuatro elementos
que son las 4p's:
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Producto:
Articulo físico o servicio que
una compañía vende.
Se tienen que responder a
preguntas como:
¿Qué vendo?
¿Qué es lo que compra el
cliente?
¿En qué manera satisfacemos
sus necesidades?
¿Cuáles son las características
de tu producto?
¿Porque habrían de comprar tu
producto en lugar que el de la competencia?
Elementos de nuestro producto a los que se debe de prestar también mucha atención son:
Características:
Accesorios
Instalación
Servicio
Garantías
Empaques
Líneas
Marcas
Precio:
Un
error común que cometen muchos empresarios al momento de establecer sus precios
es basarse en el costo de producción únicamente, y de ahí agregar un porcentaje
de utilidad.
Se hacen preguntas como:
¿Cuánto
vale este producto para nuestros clientes?
¿Cuánto
pagaran por él?
Se deben definir los objetivos y políticas para fijar los precios adecuados.
Se debe de contar con:
Accesibilidad
Competencia
Introducción
Descuentos
Zonas
geográficas
Plaza:
También llamada distribución.
Un buen punto de venta puede
ayudar al éxito o al aumento de precios. Un mal punto de venta puede significar
el fracaso de la empresa.
¿Dónde vamos a vender nuestros
productos?
¿Estás en el lugar adecuado en
el momento justo?
La plaza no solos significa
tus puntos de venta. También se deben incluir en esta estrategia tus canales de
distribución y tus tiempos de entrega.
Es
la necesidad de tener los productos o servicios disponibles en diferentes
ubicaciones.
Incluye:
Canales
Exposición al mercado
Intermediarios
Niveles de servicio
Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
Promoción:
Consiste
en informar a la gente que tu producto existe. Nadie comprara algo que no
conoce. Hay que hacerle saber a la gente que existe una solución
para
sus problemas; que tu empresa tiene ese producto o servicio con el que han
soñado.
Existen
varias formas de hacer promoción, aunque la más conocida es la publicidad.
Objetivos principales:
Es
comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la
empresa, sus productos y ofertas, etc.; para el logro de los objetivos
organizacionales.
Dentro de las técnicas de promoción esta:
Dentro de las técnicas de promoción esta:
Publicidad
Promoción
de ventas
Venta
personal
Propaganda
Relaciones
publicas
Bibliografía:
Meza,
G. G. (5 de mayo de 2014). 4.2. Las 4 P's. Obtenido de 4.2. Las 4 P's.:
http://admininfovyg.com/2014/05/42-las-4-ps.html
4.3. Objetos de
estudio de la mercadotecnia (clientes, colaboradores, accionistas y sociedad).
Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben
enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro grupos. Sólo entonces se
podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.
Los clientes:
Los productos y servicios se buscan mejor y mucho más
rápido si estos están acomodados adecuadamente en su
lugar, satisfacen alguna necesidad de la gente, y la gente
está dispuesta a pagar por ellos. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto
que satisfaga una necesidad no hay empresa.
Los trabajadores de
la empresa: La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también
satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la
satisfacción del personal es también fundamental.
Los accionistas: Quienes
toman el riesgo esperan ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia
de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus
propietarios.
La sociedad: Una empresa debe ser benéfica para la sociedad cita requerida, Los
giros negros como el narcotráfico o
la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los
inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan al bienestar social
.
Bibliografía:
flores, m. a.
(3 de mayo de 2015). 4.3. Objetos de estudio de la mercadotecnia (clientes,
colaboradores, accionistas y sociedad). Obtenido de 4.3. Objetos de estudio de
la mercadotecnia (clientes, colaboradores, accionistas y sociedad).:
http://micorazonestuyoamor.com/2014/05/4_3.html
4.4. Fases del proceso de marketing.
La
competividad existente en el mercado hace que la gran mayoría de las empresas
tengan que recurrir al término a analizar hoy para incrementar sus ventas. Y
ese término, cada vez más utilizado, es el marketing.
Primera
fase: marketing estratégico
Segunda
fase: marketing mix
Es en esta fase es donde se
determinan las características de las cuatro “p”:
Producto: Es todo aquello
tangible o intangible (bien o servicio) que se va a introducir en un mercado
previo desarrollo, análisis y distribución por parte de la empresa. Es
importante también el desarrollo específico de marca, y las características del
empaquetado, etiquetado y envase.
Precio: El precio se ha
de fijar en función de los beneficios que se desean obtener. Aquí empieza el
proceso de intercambio con los agentes del mercado por lo que a la hora de
fijar un precio hay que tener en cuenta a los competidores, el gasto medio de
los agentes…
Plaza: Es lo que
actualmente se llama distribución y se trata de los lugares donde va a ser
comercializado el producto. Un ejemplo de marketing mix, centrado en la plaza,
es el de las grandes franquicias las cuales hacen estudios rigurosos antes de
abrir una nueva tienda y siempre con las mismas características de triunfo de
la primera.
Promoción: Todas las
funciones realizadas para que el mercado se entere de la existencia del
producto/marca, incluidas la venta y ayudas a la venta, sea ésta la gestión de
los vendedores, oferta del producto o servicio por teléfono, Internet u otros
medios similares, los anuncios publicitarios, y la publicidad mediante otros
vehículos.
Tercera fase: ejecución del programa de
marketing
Finalmente,
una vez realizado el programa de actuación sobre el nuevo producto es hora de
llevarlo a cabo. En esta etapa todo el organigrama de la empresa ha de actuar
de acuerdo a lo establecido para lograr el éxito del producto y conseguir la
maximización de los beneficios deseada.
Cuarta fase: control
Con
el fin de modificar el programa de marketing, si así fuera necesario se ha de
llevar a cabo unos mecanismos de control una vez llevado al mercado el producto.
Algunos de los mecanismos de control usados por las empresas son:
control
de plan anual
control
de rentabilidad
control
de eficiencia
control
estratégico
4.7. ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO O SERVICIO INFORMÁTICO.
Se entiende como "Ciclo de Vida" al conjunto de todas las etapas por las que pasa un producto desde el mismo momento en que es lanzado para su venta, hasta que se deja de comercializarlo teniendo siempre en cuenta el volumen de ventas.
Los bienes cumplen, desde sus orígenes hasta su desaparición, las siguientes etapas en su ciclo de vida:
1. Lanzamiento o Introducción
2. Crecimiento o Desarrollo
3. Madurez
4. Declinación o Declive
5. Desaparición o Retiro
Las ventas evolucionan según una curva en forma de campana. Sin embargo, una representación veraz de un producto o servicio puede cambiar bastante su forma y la unidad de tiempo utilizada para medir el ciclo de vida variar también de acuerdo a la naturaleza del sector al que pertenecen.
1. Lanzamiento o Introducción: en el momento de su lanzamiento, el mercado no conoce el producto o servicio, por lo tanto, se debe hacer un gran esfuerzo de marketing en darlo a conocer u obtener los primeros compradores. En este momento, el costo de producir cada unidad es alto, por lo que el precio al introducirlo al mercado también suele ser alto.
2. Crecimiento o Desarrollo: cuando un producto comienza a ser aceptado, sus ventas y participación en el mercado comienzan a crecer al igual que los beneficios. Seducidos por esta situación, los competidores entran en el mercado y sus esfuerzos de marketing ayudan a impulsar aún más el crecimiento de las ventas. A pesar de ello, en general la competencia no suele ser intensa en esta fase, ya que el conjunto de competidores puede compartir el aumento de las ventas.
3. Madurez: cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible en el mercado, el volumen de ventas comienza a estabilizarse, la mayoría de las ventas se dirigen a usuarios reiterados y los costos, probablemente, han seguido reduciéndose. Inicialmente, los recursos generados por el producto son altos y la empresa comienza a recoger sus frutos al dejar de necesitar una gran inversión para aumentar o mantener la posición lograda.
4. Declinación o Declive: aunque la fase anterior puede durar muchos años, en algún momento las ventas cederán ya sea en forma gradual o súbita. Este fenómeno podría ser causado por el auge de nuevos productos substitutos, por cambios en la conducta o necesidades del consumidor que tornen obsoleto el producto inicial, errores estratégicos propios de la compañía, modificaciones en las condiciones socio-económicas del entorno, leyes o disposiciones normativas o influencias geopolíticas entre otros.
5. Desaparición o Retiro: generalmente cuando se encuentra el producto en la última parte de la declinación, se hace necesario comenzar a programar el retiro del producto del mercado, ya que en estas circunstancias no se obtienen resultados económicos. El producto está en la empresa, pero no tiene vigencia en el mercado: los canales de distribución lo dan de baja de la comercialización, porque no existe demanda.
El ciclo del éxito es el que sigue un producto que pasa sucesivamente del estado de introducción, al de crecimiento, luego al de madurez y, finalmente, al de declinación y retiro. En efecto, en este escenario, la empresa arranca en un sector en el cual el crecimiento de la demanda es elevado, crece más rápido que la demanda, y, por lo tanto, aumenta su participación y su rentabilidad, luego se debilita la demanda, la empresa disminuye sus inversiones conservando así una rentabilidad elevada, y, al final, la demanda se vuelve tan débil que no justifica mantenerse en este sector decadente.
4.8. CANALES DE DISTRIBUCIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Canales de distribución en el contexto informático: Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física.
Existen tres importantes necesidades que satisfacen los canales de mercadotecnia:
1. Canales de distribución para productos industriales:
Los productos industriales tienen una distribución diferente de las de los productos de consumo y emplean cuatro canales que son:
Productores usuarios industriales: este es el canal más usual para los productos de uso industrial ya que es más corto y él más directo; utiliza representantes de ventas de la propia fábrica.
2. Canales de distribución para productos de consumo:
Los Canales para productos de consumo se dividen a su vez en cinco tipos que se consideran los más usuales:
· Productores Consumidores: esta es la vía más corta y rápida que se utiliza en este tipo de productos.
· Productores minoristas consumidores: este es el canal más visible para el consumidor final y gran número de las compras que efectúa él público en general se realiza a través de este sistema.
· Productores mayoristas minoristas o detallistas: este tipo de canal lo utiliza para distribuir productos tales como medicina, ferretería y alimentos. Se usa con productos de gran demanda ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor.
· Productores intermediarios mayoristas consumidores: este es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos y proporciona una amplia red de contactos; por esa razón, los fabricantes utilizan a los intermediarios o agentes.
· Esto es muy frecuente en los alimentos perecederos.
3. Integración de los canales de distribución: Los productores y los intermediarios actúan conjuntamente para obtener beneficios mutuos. En ocasiones los canales se organizan mediante acuerdos; hay otros que se organizan y controlan por iniciativa de un solo director que puede ser un agente, un fabricante, un mayorista o un minorista. Este director puede establecer políticas para el mismo y coordinar la creación de la mezcla de mercadotecnia.
importancia de los canales de distribución: Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor.
Bibliografía:
5.7. Reingeniería.
Bibliografía:
Polet, I. (14
de mayo de 2015). 4.4. Fases del proceso de marketing. Obtenido de 4.4. Fases
del proceso de marketing.:
http://adminisinformatiblog201.com/2014/05/44-fases-del-proceso-de-marketing.html
4.5. MARKETING DE SERVICIOS Y SUS 3 P’S ADICIONALES.
PERSONAS: Las personas desempeñan un papel imprescindible en la
comercialización de los servicios. De sus acciones ante los clientes, ya sea de
cara al público o no, dependerá un mayor o menor éxito de la empresa. La
consideración clave para cuidar este aspecto es la formación de personal que
facilitará una respuesta eficaz a las necesidades de los clientes y asegurará
que todas las personas de la empresa conozcan la política de la empresa hacia
sus clientes. Esto tiene que llevar aparejado el desarrollo de una cultura
organizacional orientada hacia el cliente.
PROCESO: El proceso se refiere al método por el cual los clientes
son atendidos. Este factor es especialmente importante para las empresas de
servicios. Los clientes no sólo esperan una cierta calidad en el servicio, sino
que sea igual para todos los clientes de la empresa. Por tanto, la empresa debe
asegurarse de que sus procesos son de la mejor e igual calidad para todos sus
clientes. Un tratamiento preferencial a un cliente puede causar problemas, ya
que puede conllevar que otros clientes crean que están siendo tratados con un
servicio de calidad inferior y discriminatorio frente al cliente tratado de
modo preferente.
EVIDENCIA O PRUEBA FÍSICA: La evidencia física del producto o del
lugar de trabajo son partes importantes en el marketing de servicios y de la
información. En el caso del marketing de productos, el cliente le gusta saber
que si el producto es inferior a lo anunciado puede devolverlo o quejarse. En
el caso de los servicios y de la información, el cliente tiene pocos recursos
al tratarse de productos intangibles. Esto provoca que los clientes sean muy
cuidadosos y cautelosos en la compra de servicios y/o de información, especialmente
a través de canales de distribución remotos, como puede ser Internet. Con el
fin de superar esta situación, las empresas tienen que proporcionar algún tipo
de evidencia física, en forma de fotografías, testimonios o estadísticas, que
apoyan sus afirmaciones en torno a la calidad de sus niveles de servicio y de
información. De igual forma, si un cliente visita tu empresa de servicios o de
información y es un lugar acogedor, limpio, organizado, luminoso, etc.,
seguramente estas pruebas físicas transmitirán una mayor confianza y
tranquilidad al cliente.
Bibliografía:
AbdalyCM201.
(15 de abril de 2015). 4.5. Marketing de servicios y sus 3 P’s adicionales.
Obtenido de 4.5. Marketing de servicios y sus 3 P’s adicionales.:
http://iridianpolet.com/2014/05/45-marketing-de-servicios-y-sus-3-ps.html
4.6. IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE SERVICIO.
Estrategias del ciclo de vida del
producto: tras lanzar el producto nuevo, la gerencia quiere que el producto
disfrute de una vida larga y feliz. Aunque no espera que el producto se venda
por siempre, la gerencia quiere obtener una cantidad de utilidades razonables
para cubrir el esfuerzo y los riesgos que invirtió en su lanzamiento. La
gerencia está consciente de que cada producto tendrá un ciclo de vida, aunque
no conozca por adelantado su forma y duración.
ventas en cada etapa: La figura muestra el ciclo de vida del
producto (cvp), el curso que siguen las ventas y las utilidades del producto,
durante el tiempo que dura su vida. El ciclo de vida consta de etapas.
El desarrollo del producto se
inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para un producto nuevo.
Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que invierte la
empresa se empiezan a acumular.
Por el sector de actividad:
·
Servicios de distribución
·
Servicios de producción
·
Servicios sociales
·
Servicios personales
Por
su naturaleza:
·
Servicios de salud
·
Servicios financieros
·
Servicios profesionales
·
Servicios de hostelería viajes y turismo
·
Servicios relacionados deporte
·
Servicios de los poderes públicos
·
Servicios distribución y alquileres
·
Servicios de educación e investigación
·
Servicios de telecomunicaciones
·
Servicios personales y de reparaciones y
mantenimiento
Por su función:
·
Servicios de gestión y dirección empresarial.
·
Servicios de producción
·
Servicio de información y comunicación.
·
Servicios de investigación
·
Servicios de personal
·
Servicios de ventas
·
Servicios operativos
Por el comportamiento del consumidor:
·
Servicios de conveniencia.
·
Servicios de compra.
·
Servicios de especialidad.
·
Servicios especiales.
·
Servicios no buscados.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS:
Otros criterios de clasificación:
1. La naturaleza del servicio.
a.
Según quién o qué recibe el servicio.
b.
Tiene o no consecuencias visibles.
2. El tipo de relación.
a.
Formal o informal.
b.
Prestación continua o discrecional.
3. La singularización de la prestación:
a.
Características singulares del servicio elevadas
o reducidas.
b.
Poca o mucha adaptación al propio cliente.
4. La naturaleza de la oferta y la demanda.
a.
Fluctuación temporal de la demanda alta o baja.
b.
Adaptación inmediata o no de la oferta a las
variaciones de la demanda.
5. La forma de suministro del servicio.
a.
En uno o varios lugares.
b.
Desplazamiento del usuario o del que presta el
servicio.
Bibliografía:
delgado,
g. (5 de enero de 2016). 4.6. Identificación de líneas de servicio. Obtenido
de 4.6. Identificación de líneas de servicio.:
http://iridianpolet.com/2014/05/identificacion-de-lineas-de-servicios.html
Se entiende como "Ciclo de Vida" al conjunto de todas las etapas por las que pasa un producto desde el mismo momento en que es lanzado para su venta, hasta que se deja de comercializarlo teniendo siempre en cuenta el volumen de ventas.
Los bienes cumplen, desde sus orígenes hasta su desaparición, las siguientes etapas en su ciclo de vida:
1. Lanzamiento o Introducción
2. Crecimiento o Desarrollo
3. Madurez
4. Declinación o Declive
5. Desaparición o Retiro
Las ventas evolucionan según una curva en forma de campana. Sin embargo, una representación veraz de un producto o servicio puede cambiar bastante su forma y la unidad de tiempo utilizada para medir el ciclo de vida variar también de acuerdo a la naturaleza del sector al que pertenecen.
1. Lanzamiento o Introducción: en el momento de su lanzamiento, el mercado no conoce el producto o servicio, por lo tanto, se debe hacer un gran esfuerzo de marketing en darlo a conocer u obtener los primeros compradores. En este momento, el costo de producir cada unidad es alto, por lo que el precio al introducirlo al mercado también suele ser alto.
2. Crecimiento o Desarrollo: cuando un producto comienza a ser aceptado, sus ventas y participación en el mercado comienzan a crecer al igual que los beneficios. Seducidos por esta situación, los competidores entran en el mercado y sus esfuerzos de marketing ayudan a impulsar aún más el crecimiento de las ventas. A pesar de ello, en general la competencia no suele ser intensa en esta fase, ya que el conjunto de competidores puede compartir el aumento de las ventas.
3. Madurez: cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible en el mercado, el volumen de ventas comienza a estabilizarse, la mayoría de las ventas se dirigen a usuarios reiterados y los costos, probablemente, han seguido reduciéndose. Inicialmente, los recursos generados por el producto son altos y la empresa comienza a recoger sus frutos al dejar de necesitar una gran inversión para aumentar o mantener la posición lograda.
4. Declinación o Declive: aunque la fase anterior puede durar muchos años, en algún momento las ventas cederán ya sea en forma gradual o súbita. Este fenómeno podría ser causado por el auge de nuevos productos substitutos, por cambios en la conducta o necesidades del consumidor que tornen obsoleto el producto inicial, errores estratégicos propios de la compañía, modificaciones en las condiciones socio-económicas del entorno, leyes o disposiciones normativas o influencias geopolíticas entre otros.
5. Desaparición o Retiro: generalmente cuando se encuentra el producto en la última parte de la declinación, se hace necesario comenzar a programar el retiro del producto del mercado, ya que en estas circunstancias no se obtienen resultados económicos. El producto está en la empresa, pero no tiene vigencia en el mercado: los canales de distribución lo dan de baja de la comercialización, porque no existe demanda.
El ciclo del éxito es el que sigue un producto que pasa sucesivamente del estado de introducción, al de crecimiento, luego al de madurez y, finalmente, al de declinación y retiro. En efecto, en este escenario, la empresa arranca en un sector en el cual el crecimiento de la demanda es elevado, crece más rápido que la demanda, y, por lo tanto, aumenta su participación y su rentabilidad, luego se debilita la demanda, la empresa disminuye sus inversiones conservando así una rentabilidad elevada, y, al final, la demanda se vuelve tan débil que no justifica mantenerse en este sector decadente.
Bibliografía:
slideplayer.
(20 de febrero de 2015). 4.7. Administración del Ciclo de vida de un producto
y/o servicio informático. Obtenido de 4.7. Administración del Ciclo de vida
de un producto y/o servicio informático.:
https://slideplayer.es/slide/3924583/.
4.8. CANALES DE DISTRIBUCIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Canales de distribución en el contexto informático: Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física.
Existen tres importantes necesidades que satisfacen los canales de mercadotecnia:
1. Canales de distribución para productos industriales:
Los productos industriales tienen una distribución diferente de las de los productos de consumo y emplean cuatro canales que son:
Productores usuarios industriales: este es el canal más usual para los productos de uso industrial ya que es más corto y él más directo; utiliza representantes de ventas de la propia fábrica.
2. Canales de distribución para productos de consumo:
Los Canales para productos de consumo se dividen a su vez en cinco tipos que se consideran los más usuales:
· Productores Consumidores: esta es la vía más corta y rápida que se utiliza en este tipo de productos.
· Productores minoristas consumidores: este es el canal más visible para el consumidor final y gran número de las compras que efectúa él público en general se realiza a través de este sistema.
· Productores mayoristas minoristas o detallistas: este tipo de canal lo utiliza para distribuir productos tales como medicina, ferretería y alimentos. Se usa con productos de gran demanda ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor.
· Productores intermediarios mayoristas consumidores: este es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos y proporciona una amplia red de contactos; por esa razón, los fabricantes utilizan a los intermediarios o agentes.
· Esto es muy frecuente en los alimentos perecederos.
3. Integración de los canales de distribución: Los productores y los intermediarios actúan conjuntamente para obtener beneficios mutuos. En ocasiones los canales se organizan mediante acuerdos; hay otros que se organizan y controlan por iniciativa de un solo director que puede ser un agente, un fabricante, un mayorista o un minorista. Este director puede establecer políticas para el mismo y coordinar la creación de la mezcla de mercadotecnia.
importancia de los canales de distribución: Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor.
Bibliografía:
Hernandez, A.
(25 de mayo de 2015). 4.8. Canales de distribución en el contexto
informático. Obtenido de 4.8. Canales de distribución en el contexto
informático.:
http://gaboylaadministracion.com/2014/05/48-canales-de-distribucion-en-el.html
5.1. Benchmarking.
El benchmark es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmark. La palabra benchmark es un anglicismo traducible al castellano como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta palabra haciendo referencia al significado original en la lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso está más ampliamente extendido. Más formalmente puede entenderse que un benchmark es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto o la totalidad de la misma, y poder comparar los resultados con máquinas similares.
En términos de ordenadores, un benchmark podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser dirigido específicamente a una función dentro de un componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de la CPU; o incluso a otros programas.
Cualidades:
Los benchmark tienen las siguientes funcionalidades:
Comprobar si las especificaciones de los componentes están dentro del margen propio del mismo
Maximizar el rendimiento con un presupuesto dado
Minimizar costes manteniendo un nivel maximo de rendimiento
Obtener la mejor relación costo/beneficio (con un presupuesto o unas exigencias dadas)
Con ayuda a lograr una posición más competitiva
Tipos de benchmarks:
Benchmarking interno:
En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad con datos e información y no existir problemas de confidencialidad. Los datos y la información pueden ser tan amplios y completos como se desee.
Benchmarking competitivo:
Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las pruebas de comparabilidad. En definitiva cualquier investigación de benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos.
Benchmarking funcional:
No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles, sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.
Bibliografía:
wix. (9 de junio de 2015). wix. Obtenido de http://internn.wixsite.com/admon123/single-post/2015/06/10/51-Benchmarking
5.2. Rightsizing.
Concepto:
Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad. En strictu sensu significa una reducción de la planta de personal, pero, en general expresa una serie de estrategias orientadas al Rightsizing (logro del tamaño organizacional óptimo) y/o al rethinking (repensar la organización).
Tipos de downsizing:
· Reactivo: Se responde al cambio, a veces, sin un estudio acucioso de la situación. Los problemas que se derivan de esta posición suelen ser predecibles: reducción de la planta de personal sólo por respuesta, sin un diagnóstico adecuado, ambiente y clima laboral inadecuado, daños son costosos y alto impacto negativo en la eficiencia de la empresa.
· Proactivo: Es un proceso de anticipación y preparación para eventuales cambios en el entorno, este tipo de opción posibilita resultados y efectos más rápidamente y requiere de criterios estratégicos basados en la idea de repensar la empresa.
Condiciones para un downsizing estratégico:
· Determinación acerca de si el downsizing va a dirigirse hacia los procesos o hacia una verificación de los objetivos de la empresa.
· Definición del marco y condiciones en las que se va a llevar a cabo el downsizing.
· Establecimiento de las herramientas que se emplearán.
· Desarrollo de un plan de administración del cambio.
· Definición de un plan para mantener y mejorar el desempeño durante y después del downsizing.
· Considerar a quienes afectará el proceso de downsizing.
· Determinar la profundidad del ajuste y el tiempo disponible para ello.
Ventajas:
1. Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios.
2. Organizaciones más flexibles y ligeras.
Principios básicos del Rightsizing:
· Analizar y eliminar toda actividad, proceso o área que no agregue valor
· Reducir los procesos, haciéndolos más cortos, simples y productivos
Promueve la descentralización de las decisiones, cambiando la actitud del personal desde una perspectiva de mero ejecutor a un decisor participativo. Obviamente esto requiere de un compromiso por parte de las personas y de una administración estratégica al respecto. Los resultados serán el reflejo de una administración estratégica de los cambios, aprovechamiento de oportunidades y nuevas formas o herramientas de la administración.
Bibliografía:
Pérez, E. m. (13 de 2015 de 2015). Herramientas administrativas para las organizaciones en evolución. Obtenido de http://erickjamhirmedinaperez.com/2015/06/unidad-5.html
5.3. Empowerment.
5.4. Coaching, consultoría y mentoría.
Concepto:
Empowerment significa crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad. Esto genera un involucramiento por parte de los trabajadores para alcanzar metas de la organización con un sentido de compromiso y autocontrol y por otra parte, los administradores están dispuestos a renunciar a parte de su autoridad decisional y entregarla a trabajadores y equipos.
Fundamento:
Según Koontz y Weichrich, funciona así:
Poder = Responsabilidad (P=R)
Si Poder > Responsabilidad (P >R). El resultado sería una conducta autocrática por parte del superior, a quien no se hace responsable pos sus acciones.
Si Responsabilidad > Poder (R >P). El resultado sería la frustración por parte de los subordinados, ya que carecen del poder necesario para desempeñar las actividades de las que son responsable.
Características:
· Los trabajadores se sienten responsables no sólo por su tarea, sino por hacer que la organización funcione mejor.
· El individuo se transforma en un agente activo de solución de sus problemas.
Acciones a seguir:
1. Definir los elementos claves de cada trabajo.
2. Establecer y revisar periódicamente los indicadores.
3. Describir claramente los objetivos y resultados esperados.
4. Potenciar, enseñar, retro-alimentar.
Resultados:
· Mejora el desempeño de los equipos de trabajo.
· Genera mayor nivel de productividad y producción de iniciativas sobre hechos concretos.
· Incrementa la satisfacción de los clientes.
· Se logra un mejor desempeño frente a la competencia.
· Trata de corregir excesiva centralización de los poderes en las empresas.
· Promueve la colaboración y participación activa de los integrantes de la empresa.
· Potencia el trabajo en equipo y la toma de decisiones inmediatas ante cambios en el medio ambiente de a empresa.
· Favorece la rápida toma de decisiones.
· Involucra al personal para ofrecer calidad al cliente.
· Mejora los servicios.
· Faculta al empleado para tomar decisiones.
· Motiva al personal a sentirse tomado en cuenta y que es parte importante en las actividades.
Desarrollando una actitud de Empowerment:
· De los errores se aprende.
Bibliografía:
PONCE, P. L. (9 de junio de 2015). 5.3. Empowerment. Obtenido de http://admin18info.com/p/empowerment.html
5.4. Coaching, consultoría y mentoría.
Concepto:
Es una formación individualizada. Algunos expertos lo definen como un proceso de orientación y entrenamiento que muchas compañías prestan a directivos que están consolidados en sus puestos y que son valiosos para las propias empresas. A través de este modo de ser y hacer del coaching se ayuda a estos ejecutivos a ser más eficaces en sus puestos. No sólo se benefician los empleados de ellos, sino también las empresas.
La figura del coach proviene del mundo deportivo.
Diferencia entre Coach y Consultor:
El coach ofrece un servicio personalizado llamado coaching, que además de ayudar a aclarar ideas de negocios también enseña a identificar los puntos fuertes y débiles y cómo superarlos. Ayuda a cumplir objetivos y a establecer las prioridades, todo ello dentro de un trato humano y un trabajo psicológico importante.
El consultor posee una connotación más corporativa y básicamente apunta a establece las pautas de lo que se debe hacer, pero no hay , necesariamente, un ningún tipo de motivación ni de ayuda personal para quien recibe el servicio.
Más que nada orienta en la teoría y recomienda las acciones a realizar.
Metodología del Coaching (John Seidler, Director Asociado de la Consultora Manchester Partners USA.):
· Pre coaching: Toma de contacto con la empresa y con el participante; se analiza el contexto y se definen los objetivos.
· Coaching: Reuniones estructuradas del participante con el consultor para explorar la situación actual, para detectar una serie de opciones que lleven al participante a alcanzar los objetivos, y más adelante se lleva a cabo una planificación, un lanzamiento y una validación de las acciones.
· Seguimiento: El consultor comprueba el alcance de los objetivos por parte del participante, las mejoras conseguidas y se planifican futuras acciones.
Coaching Interno:
Los ejecutivos, en tanto líderes, saben que tienen que entrenar y asesorar (Coaching) a sus colaboradores., W. Byham en el libro "Zapp! The Lightning of Empowerment", establece siete etapas para lograr la sinergia adecuada en los equipos de trabajo:
1. Explicar el propósito y la importancia de lo que se está tratando de enseñar a la persona.
2. Explicar los procesos y las técnicas que las personas deberían usar.
3 Mostrar a la persona cómo se hace.
4. Observar mientras las personas practican el proceso.
5. Proveer retroalimentación inmediata y específica, ya sea para corregir errores o reforzar éxitos.
6. Expresar confianza en la habilidad de la persona para ser exitosa.
El Coach:
· El coach ha de ser un profesional en el mundo de la empresa y con experiencia demostrada.
Bibliografía:
5.4. Coaching, c. y. (9 de junio de 2014). Ahiezer González. Obtenido de http://parainformatica12.com/2014/06/54-coaching-consultoria-y-mentoria.html
5.5. Justo a tiempo (Just in Time).
5.6. Outsourcing.
Concepto:
Herramienta que encargada de proveer la cantidad de materiales en cada fase del proceso productivo y una vez terminado, al cliente, en las cantidades requeridas y en el momento solicitado. Filosofía industrial de eliminación de todo desperdicio del proceso productivo. Incluye el proceso que va desde las compras hasta la distribución.
Objetivos:
-Atacar problemas fundamentales.
-Eliminación de despilfarro.
-Búsqueda de la simplicidad.
-Diseño permanente de sistemas de identificación de problemas.
Beneficios:
-Elimina los desperdicios.
-Disminuye el tiempo de espera en cada fase de producción.
-Reduce los espacios destinados a los inventarios.
-Aumenta la productividad de las operaciones directas e indirectas.
-Coloca a la empresa en una mejor posición en el mercado.
-Reduce los inventarios excesivos.
Funcionamiento:
Para disminuir inventarios y producir el artículo adecuado en el tiempo y cantidad precisos, es necesario contar con toda la información acerca del tiempo y el volumen de los requerimientos de producción de todas las etapas. El JIT proporciona esta información por medio de técnicas como el Kanban o control de la producción e inventarios con tarjetas, lo que permite producir sólo cuando se necesita.
Es un cambio de orientación, de la tradicional conocida como push (impulsar ) hacia una de pull (atraer), misma en que los informes de producción provienen del centro de trabajo precedente; se inicia al final de la cadena de ensamble y se va hacia atrás, a todo lo largo de la cadena productiva, inclusive hasta los proveedores y los vendedores. Una orden se origina por el requerimiento de una estación de trabajo posterior y así se evita que los artículos sean innecesariamente producidos.
Fases:
1. Puesta en marcha del sistema: Se requiere la comprensión básica del JIT, un análisis de costos y beneficios, un compromiso total de la organización, preparación de un equipo de proyecto para el JIT y la elección de una planta piloto o de prueba.
2. Educación y formación: Etapa decisiva pues requiere educar a todo el personal involucrado en el proyecto JIT de tal manera que se pueda apreciar los cambios requeridos.
3. Mejora de los procesos: Existen a lo menos tres formas de cambio en los procesos para conseguir resultados adecuados: reducción del tiempo de preparación de las máquinas, mantenimiento preventivo, cambio en líneas de flujo.
4. Mejoras en el control: Para niveles de procesos en curso, plazos de fabricación y niveles de servicio al cliente.
5. Relación Proveedor / Cliente: Se amplía el alcance de la reducción de costos y otorga mayor impulso a la mejora de la calidad.
Bibliografía:
González, a. (25 de junio de 2014). 5.5. Justo a tiempo (Just in Time). Obtenido de http://parainformatica12.com/2014/06/54-coaching-consultoria-y-mentoria.html
5.6. Outsourcing.
concepto:
También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía. El objetivo principal de la empresa es reducir los gastos directos, basados en una subcontratación o tercerización de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa. Actúa como una extensión de los negocios de la misma, pero es responsable de su propia administración.
Etapas (Según Brian Rothery):
Inicio del proyecto:
En esta etapa se identifica el alcance de lo que está considerado para el outsourcing, establece los criterios, las marcas importantes iniciales y los factores para la toma de decisiones iniciales, además se asignan los recursos para llevar a cabo el proyecto. Se entrega un documento que establece el alcance del proyecto y las cuestiones administrativas. Se decide examinar los beneficios estratégicos.
Evaluación:
En esta fase se examina la factibilidad del proyecto de outsourcing, se define el alcance y los límites del mismo e informa en qué grado el proyecto puede satisfacer los criterios establecidos. Participa por en esta etapa un pequeño equipo encabezado por el patrocinador, en el que por lo menos un gerente de una función que no se vea personalmente afectado por el resultado de la evaluación decide si se debe o no llevar a cabo el proyecto.
Planeación detallada:
Se establecen los criterios para la licitación, se definen con detalle los requisitos y se prepara una lista breve de invitaciones para el concurso. Se entrega un plan para el proceso de licitación, incluyendo toda la documentación, descripción de los servicios, borradores de acuerdos del nivel del servicio y una estrategia para las negociaciones con los proveedores.
Contratación del servicio:
Se selecciona a un contratista como resultado del proceso de licitación, se identifica un proveedor de respaldo en caso de que existiese alguna falla con el contratista seleccionado. En la contratación se incluye a los asesores externos que participarán con el contratista potencial y sus socios. En el contrato se estipula el objeto del servicio, la duración y los criterios de evaluación de desempeño.
Evaluación periódica y administración del proyecto:
En esta fase se revisa el contrato en forma regular, comparándolo con los niveles de servicio acordados. Se plantean negociaciones para tomar en cuenta cambios y requerimientos adicionales. En ella participan el representante del contratista, el responsable de la función del usuario, el encargado de la administración del contrato y del proveedor.
Beneficios:
- Minimización de inversiones y la reducción de riesgos financieros.
- Mayor flexibilidad en la organización.
- Operaciones más eficientes.
- Mejor control y mayor seguridad.
- Incremento en la competitividad.
- Disminución de costos.
Ejemplos:
Contratación:
Si se contrata una empresa para hacer el servicio de limpieza de una compañía, la empresa que solicita el servicio es quien determina que tipo de equipos y detergentes (químicos) utilizar para hacerlo, de que forma, cuántas personas serían necesarias y cuándo se realizaría.
Outsourcing:
En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la compañía proveedora, el servicio de limpieza. Entonces es el suplidor quien determina cuándo y cómo debe realizar la limpieza, cuáles detergentes va a utilizar y cuántas personas se necesitan para ello.
viridiana,G (25 de junio de 2014). 5.6 Outsourcing. Obtenido de http://parainformatica12.com/2014/06/56-outsourcing.html
5.7. Reingeniería.
Definición:
Re ingeniería es el re diseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizarles que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización. Empecemos el examen de esta definición observando la definición de un proceso.
Un proceso es una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos en productos. Los procesos se componen de tres tipos principales de actividades; las que agregan valor.
Los clientes asumen el mando:
Hoy los clientes les dicen a los proveedores que es lo que quieren, cuando lo quieren y cuándo pagarán.
La competencia se intensifica al venirse abajo las barreras comerciales, ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia extranjera, un sólo competidor eficiente puede subir el umbral competitivo para todas las compañías del mundo.
El cambio se vuelve constante; con la globalización de la economía, las compañías ser ven ante un número mayor de competidores, cada uno de los cuales puede introducir el mercado innovaciones de productos y servicios.
Características comunes de algunos temas recurrentes que se encuentran en los procesos de negocios re diseñados:
· Varios oficios se combinan en uno.
· Los trabajadores toman decisiones.
· Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural.
· Los procesos tienen múltiples versiones.
· El trabajo ser realiza en el sitio razonable.
· Se reducen las verificaciones y los controles.
· La conciliación se minimiza.
· Prevalecen operaciones híbridas centralizadas
· Descentralizadas.
Los tipos de cambio que ocurren cuando una compañía rediseña sus procesos son:
· Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
· Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensional.
· El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado.
· La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación.
· El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados.
· Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad.
· Los valores cambian: de proteccionistas a productivos.
· Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores.
Tendencia a la reingeniería:
· La reingeniería es la iniciativa número uno que toman altos ejecutivos para alcanzar sus metas estratégicas.
· La competencia, la rentabilidad y la partición de mercado son las cuestiones que con mayor frecuencia mencionan los altos ejecutivos para apelar a la reingeniería de procesos.
· La mayoría de los ejecutivos esperan ver resultados de la reingeniería de procesos en un año o menos.
La reingeniería la inicia y la apoya la alta gerencia:
Esto no es simple privilegio “aristocrático”, sino una consecuencia de la naturaleza de los procesos: Como éstos casi siempre cruzan varios entes organizacionales (departamentos, divisiones, etc.), entonces hace falta "visión paraguas” y gran nivel jerárquico para tomar las decisiones involucradas.
La reingeniería genera resistencia:
El cambio es la esencia misma de la re ingeniería y éste no es aceptado con facilidad por muchas personas. En el caso presentado se resistirán los empleados del Departamento de Coordinación por el temor a la pérdida de su trabajo, muchos gerentes medios verán disminuida su cuota de poder o “parcela” por el nuevo rol de los técnicos, y a algunos de éstos últimos no les gustará tener mayor responsabilidad sobre sus hombros. Sin embargo, la opción es sombría: La desaparición de la empresa y la perdida para todos.
Bibliografía:
Gomez, I. (19 de junio de 2014). 5.7. Reingeniería. Obtenido de http://areaadministrativaparainformatica.com/2013/05/herramientas-administrativas-para-las.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario